Trabajadores se apuntan mañana paro después de que Delphi presente finiquitos
Sevilla, 9 ago (EFECOM).- Los 1.549 ex trabajadores de Delphi comenzarán mañana a inscribirse en el Servicio Andaluz de Empleo después de que la multinacional estadounidense haya presentado los talones de indemnización y los finiquitos, un proceso que contará con un dispositivo especial de la Junta para agilizar los trámites.
Después de que el pasado 31 de julio se extinguieran los contratos de la totalidad de la plantilla, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en colaboración con el INEM, pondrá en marcha mañana en la factoría cinco puestos de atención que pretenden facilitar la inscripción en el paro de los ex trabajadores.
Este dispositivo especial, compuesto por 14 funcionarios que atenderán a unos 200 ex empleados al día, debería haber empezado a funcionar el pasado lunes, pero la empresa no presentó los talones de las indemnizaciones ni los finiquitos, lo que impidió la inscripción de los ex empleados en el paro, según informaron a Efe fuentes de la Consejería de Empleo.
El dispositivo pretende que los trabajadores cobren el finiquito y se inscriban en el paro el mismo día para facilitar los trámites, según las fuentes.
Las previsiones que maneja la Junta son que mañana comiencen a registrarse en el SAE los empleados cuyos apellidos estén comprendidos entre las letras A y G y tengan domicilio en Puerto Real, mientras que el dispositivo finalizará el 22 de agosto con la inscripción de los residentes en Rota, Tarifa, Trebujena, Vejer y Villamartín.
Este dispositivo especial montado por la Junta pretende, además de facilitar la reincorporación laboral de los ex trabajadores de Delphi, evitar el "colapso" de las oficinas del SAE de la provincia de Cádiz, por lo que las autoridades decidieron trasladar recursos humanos y técnicos a la propia planta.
Fuentes de la Consejería de Empleo aseguraron que el resto de parados de la zona recibirán la atención habitual sin verse perjudicados por la situación de los ex empleados de Delphi.
El proceso de cierre de la planta comenzó el 1 de enero de 2007, cuando la dirección de Delphi, el mayor fabricante de componentes de automóviles del mundo, informó al Comité de Empresa Europeo sobre el acuerdo de venta de la compañía a la firma de inversiones Platinum Equity.
Posteriormente, el 22 de febrero, la dirección de la planta gaditana comunicó al Comité de Empresa el cierre de la empresa, tras haber registrado 150 millones de euros de pérdidas operativas durante los últimos cinco años, sufrir altos costes y ser incapaz de atraer nuevos contratos de negocios de manera competitiva.
Después de un periplo de reivindicaciones, marchas y protestas de los trabajadores, así como de reuniones y negociaciones con los gobiernos central y autonómico, el 5 de julio se alcanzó un acuerdo entre la empresa norteamericana, la Junta y los sindicatos.
El pacto incluía la cesión a los trabajadores de los activos de la factoría (no así de las patentes) y una indemnización de 45 días de sueldo por cada año trabajado, lo que supone un importe total de más de 120 millones de euros.
Cuatro días más tarde, la plantilla de Delphi ratificó el acuerdo con el apoyo del 89,3 por ciento de los votos emitidos. EFECOM
grg/vg