Empresas y finanzas

Las empresas activas aumentaron el 5,1 por ciento en 2006, según el INE



    Madrid, 8 ago (EFECOM).- El número de empresas activas aumentó el 5,1 por ciento en 2006 respecto a 2005 hasta alcanzar las 3.336.657, según recoge la última actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2007 que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En un comunicado, el INE señaló que el sector resto de servicios mantiene, como en años anteriores, un "enorme peso" en la estructura de la población de empresas, ya que representó en 2006 el 52,7 por ciento del total, frente al 51,9 por ciento del año anterior.

    Este sector incluye a todas las empresas dedicadas a la hostelería, transporte y comunicaciones, actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales, actividades educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales.

    También es significativo el peso del comercio, que representó el pasado año el 25,3 por ciento del total, frente al 26,3 por ciento de 2005.

    Asimismo, las empresas con actividades de construcción supusieron en 2006 el 14,6 por ciento del total (el 14,1 por ciento el año anterior), mientras que las industriales representaron el 7,3 por ciento (el 7,7 por ciento en 2005).

    Por tamaño, el 51,1 por ciento de las empresas españolas no empleó a ningún asalariado, mientras que el 27,9 por ciento tuvo entre uno y dos empleados.

    Además, en cuanto a las empresas con asalariados, sólo el 5,5 por ciento emplearon a veinte o más trabajadores.

    Los mayores porcentajes de empresas pequeñas se encontraron en los sectores resto de servicios (el 83,3 por ciento tuvo dos o menos asalariados) y comercio (el 80,5 por ciento).

    Sin embargo, el peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, ya que el 9,4 por ciento del total empleó a veinte o más asalariados.

    Por otra parte, 426.321 empresas (el 11,8 por ciento del total) comenzaron su labor durante 2006, mientras que 260.122 (el 7,3 por ciento del total) cesaron todas sus actividades.

    Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que más empresas concentró (el 18,4 por ciento del total), seguida de Andalucía (15,3 por ciento) y Madrid (15,1 por ciento). EFECOM

    sgb/lgo