Empresas y finanzas

Denuncian precariedad en gestión de Tribunal del Mercosur



    Asunción, 7 ago (EFECOM).- Uno de los cinco miembros del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR) denunció hoy precariedad en el funcionamiento de ese órgano y presunta intromisión por parte del Consejo Mercado Común (CMC), órgano ejecutivo del bloque suramericano.

    El paraguayo Wilfrido Fernández, miembro del TPR, con sede en Asunción, dijo en rueda de prensa que el tribunal que integra "se maneja en un estado paupérrimo, peor que el último juzgado de paz del lugar más pobre de Paraguay".

    El TPR, creado en 2004 y presidido por Nicolás Eduardo Becerra, de Argentina, está integrado además por Joao Grandino Rodas, de Brasil, Roberto Puceiro Ripoll, de Uruguay, y José Antonio Moreno Ruffinelli, de Paraguay.

    Precisó que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los cuatro países fundadores del Mercosur, han aportado en tres años a los fondos del tribunal regional un total de 50.000 dólares en forma individual.

    Fernández comparó ese monto con los 525.000 dólares que destinan cada uno y en forman anual al Sistema de solución de controversias del proceso de integración centroamericano Nicaragua, Honduras y El Salvador.

    Explicó que los problemas económicos por los que atraviesa el TPR se acrecientan ante la falta de confirmación en la designación del primer secretario para ese organismo, quien deberá hacerse cargo de la elaboración del primer presupuesto para el Tribunal.

    Fernández reseñó que el TPR declaró ganador del concurso público para secretario, que incluyó a diez postulantes, a Alejandro Daniel Perotti, de Argentina, país sobre el que recayó la designación para el primer período de dos años para ese cargo.

    Según el funcionario, el nombramiento de Perrotti, quien debía asumir el 1 de julio pasado, no fue reconocido por el Consejo Mercado Común (CMC), integrado por los cancilleres de los cuatro países fundadores del bloque.

    Después de la elección de Perotti, el CMC informó al Tribunal que el proceso de selección y designación del secretario deberá ajustarse a una terna que debe ser sometida a consideración del órgano ejecutivo.

    Fernández afirmó que los integrantes del "CMC se atribuyen una función jurisdiccional que no les compete."

    Agregó que el CMC pide al TPR hacer la terna con base en cuatro de los diez candidatos que habían sido sugeridos como los más aptos para el cargo por la Cancillería Argentina el 28 de mayo pasado.

    "Les volvimos a reiterar nuestra posición inclaudicable como Tribunal, de cumplir la ley, de respetar la normativa del Mercosur, de hacer un concurso público transparente y responsable con la debida puntuación y de ratificarnos en nuestra decisión de designar a Perotti como candidato electo del TPR", expresó.

    Fernández aclaró que ha pasado ya un mes desde la entrega de la postura del TPR al Consejo Mercado Común y que hasta ahora no han tenido respuesta alguna ante su postura.

    Añadió que ante esa indefinición, tampoco podrán dar curso a un proyecto de cooperación de 1,3 millones de euros que tramitan con la Unión Europea y que contempla una contrapartida del Mercosur del 25 por ciento.

    "La UE está esperando que, conforme a la normativa del Mercosur, se designe de una vez por todas a un secretario para que se pueda implementar este proyecto que mucho bien nos haría", acotó Fernández. EFECOM

    rg/lb/ao