Recurso ante el Constitucional contra la nueva ley de servicios mínimos
París, 7 ago (EFECOM).- Los diputados socialistas han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional francés contra la nueva ley sobre los servicios mínimos en el transporte público terrestre, con el argumento de que en la práctica quebranta el derecho de huelga.
El Consejo Constitucional anunció hoy, en un breve comunicado, la recepción de este recurso contra la ley adoptada de forma definitiva por el Parlamento el pasado día 2, en el penúltimo día de la sesión extraordinaria convocada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para aprobar varios textos con carácter de urgencia.
Los diputados socialistas desgranan varios elementos que a su juicio justifican la inconstitucionalidad de esta polémica norma, en particular el hecho de que se obliga a los trabajadores que pretenden hacer huelga a comunicarlo a la dirección de la empresa con 48 horas de antelación, oficialmente para que se puedan prever qué servicios mínimos funcionarán e informar a los usuarios.
Otro de los aspectos más polémicos del proyecto, cuya adopción definitiva por el Parlamento se prevé para el próximo jueves, es que prevé, al cabo de ocho días de paro, un voto secreto de los trabajadores para decidir si continúa la protesta.
Los parlamentarios socialistas estimaron que los empleados tienen que "declararse en huelga de forma preventiva sin que esté todavía establecida su intención personal", algo que sería "contraproductivo".
Además, se quejaron de que eso impediría a los trabajadores sumarse a un paro una vez comenzado por no poder respetar el plazo de 48 horas.
Igualmente, reprocharon a la ley que no precisa el tiempo en que se deben conservar las informaciones sobre los que se declaran en huelga, ni sobre su destrucción una vez finalizado el conflicto.
Los principales sindicatos organizaron el pasado día 31 varias decenas de concentraciones contra la ley de servicios mínimos por todo el país que no tuvieron gran capacidad de convocatoria.
Según el Gobierno conservador, el objetivo de este texto legislativo no es limitar el derecho de huelga, sino permitir saber por adelantado quiénes irán a trabajar para poder organizar unos servicios mínimos y comunicarlos a los usuarios, para que sepan qué trenes, autobuses o metros estarán en funcionamiento. EFECOM
ac/ma/jlm