Empresas y finanzas

El Prat acogió 3,3 millones pasajeros en operación salida verano, un 12% más



    Barcelona, 6 ago (EFECOM).- El aeropuerto de Barcelona acogió a 3.329.769 pasajeros en la operación salida de verano, entre el 5 de julio y el 5 de agosto, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo período del año pasado, según ha informado hoy AENA, ente gestor de los aeródromos españoles.

    En ese período, que coincide con una de las dos puntas de la temporada alta, se efectuaron 32.736 operaciones y se facturaron 2.800.798 maletas.

    Los días con mayor afluencia de pasajeros fueron el 16 de julio, con 114.679 usuarios en el aeropuerto de El Prat, y el 6 de julio, con 112.419 personas.

    Durante ese mes se superaron las mil operaciones diarias en 22 ocasiones, siendo el 16 de julio el día con mayor tráfico, con 1.104 movimientos de aterrizaje y despegue de aviones, lo que representa un nuevo récord histórico en El Prat.

    El anterior registro, cifrado en 1.102 operaciones, se consiguió el 29 de junio, según los datos facilitados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

    En cuanto a las maletas, entre el 4 y el 5 de agosto se facturaron 224.540 equipajes de llegada y salida.

    Los destinos más demandados este verano han sido, como es habitual, las Islas Baleares, sobre todo Ibiza y Menorca, y el archipiélago canario, con Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura a la cabeza.

    Según AENA, el aeropuerto de Barcelona ha reforzado los servicios de limpieza, información, mantenimiento, restauración, electrónica y manejo de carritos portaequipajes, entre otros, para hacer frente al incremento de la actividad.

    Trabajadores de tierra del aeropuerto de El Prat denunciaron ayer que no daban abasto ante la falta de personal y la "saturación" que se vive estos días en las instalaciones, lo que estaba provocando algunas incidencias en la carga y descarga de las maletas de muchos viajeros.

    A raíz de estos hechos, AENA ha abierto un expediente sancionador a la compañía de servicios de asistencia en tierra Flightcare, filial de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), por "no cumplir con los requisitos de calidad requeridos".

    Con esta medida, según el ente regulador de los aeropuertos españoles, se trata de evitar que se repitan las incidencias que tuvieron lugar en la mañana de ayer, que se debieron a la falta de personal de la citada compañía y afectaron a "varios vuelos". EFECOM

    mf/rq/jlm