SIC multa a cuatro bancos por negarse a suministrarle información
Bogotá, 6 ago (EFECOM).- La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) colombiana sancionó con multas individuales de 207 millones de pesos (105.413 dólares) a los bancos Bancolombia, BBVA-Colombia, Davivienda y Santander, se informó hoy oficialmente.
Las multas, según la SIC, se impusieron a los cuatro bancos, dos de capital colombiano y dos de capital español, porque se negaron a suministrarle una información que requería, que era necesaria para "el cumplimiento de sus funciones".
Según el comunicado de la SIC, la información solicitada se pidió a todos los bancos y se recibió de los demás.
El superintendente, Jairo Rubio Escobar, explicó que se pidió la información a todos los bancos para verificar el cumplimiento de los compromisos que asumieron las redes de tarjetas Credibanco y Redeban y los bancos que permitió adoptar el nuevo sistema para el cobro de comisiones al comercio por las compras realizadas con dinero plástico.
Fuentes de los bancos sancionados dijeron que acatan la determinación, pero apelarán ante las instancias del caso.
Los compromisos ofrecidos por Credibanco y Redeban fueron respaldados por escrito por la banca y para terminar una investigación que llevó acabo la SIC por un supuesto acuerdo de precios de esas dos redes, se requería de la información.
Rubio dijo que, además de las sanciones pecuniarias a los bancos por no remitir la información, se les instó nuevamente para que la suministren y advirtió que en caso de no hacerlo se les impondrán multas sucesivas.
Según la entidad estatal, "impedir la verificación de la observancia de los compromisos y de las normas de competencia, dificulta la adecuada protección del interés general".
Ello, anotó el comunicado, en el caso de las tarjetas como medios de pago "puede tener efectos e impactos importantes en los mercados y el público en general", pues su uso se ha incrementado por parte de los consumidores y del comercio.
El funcionario recordó además que el suministro de información por los ciudadanos y las compañías a la SIC no es discrecional, sino "una obligación que impone la Ley", para que la entidad pueda cumplir con sus funciones de velar por la observancia de la competencia en el mercado. EFECOM
amv/ei/pam