Empresas y finanzas

Trabajo destaca bajada paro interanual y patronales dicen datos "negativos"



    Barcelona, 2 ago (EFECOM).- El departamento de Trabajo ha destacado el descenso de la cifra interanual del desempleo, que se ha reducido en 2.394 personas en el mes de julio, aunque las patronales han valorado "de forma negativa" el aumento del desempleo en 10.085 personas.

    El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo en Cataluña al término del mes de julio un 4,11% en relación con el mes anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 255.575, según datos del Ministerio de Trabajo.

    La directora de la Red Ocupacional del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), Mireia Ràdols, ha recordado que se trata del "mes de julio con menos parados desde 2003" y ha apuntado que en los siete primeros meses del año en Cataluña se han creado más de 292.000 contratos indefinidos.

    Por su parte, las patronales catalanas han pedido a la administración que, para mejorar estos datos, facilite los trámites de contratación para las empresas.

    Así, Fomento del Trabajo ha explicado que "el incremento del paro de este mes de julio contrasta con la dificultad que tienen muchas empresas en determinados sectores para encontrar trabajadores disponibles", por lo que ha pedido "adoptar medidas que faciliten la contratación para aumentar las tasas de actividad y ocupación".

    Por su parte, Fepime ha remarcado la "paradoja" que bajo su punto de vista supone el aumento del paro en 6.043 empleados en el sector servicios durante el mes de julio y ha reclamado que se remuevan "los obstáculos que limitan la capacidad de las pymes en materia de contratación".

    La patronal Pimec ha destacado hoy el cambio de tendencia en las cifras de paro de los sectores de la industria, que registra descensos desde enero, y la construcción, con pérdida de dinamismo desde mayo.

    En un comunicado, esta patronal constata el aumento significativo del número de personas paradas en julio en la construcción, un síntoma de que la desaceleración que han detectado algunas estimaciones realizadas por entidades económicas, como el BBVA, ya es evidente en el empleo del sector. EFECOM

    gmp/rq/jlm