BBVA obtuvo un beneficio neto de 3.668 millones, un 12,2% menos
El banco presidido por Francisco González ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su beneficio neto en los nueve primeros meses del año se redujo un 12,2%, hasta 3.668 millones de euros.
La tasa de morosidad de BBVA (BBVA.MC) ascendió al 4,1%, frente al 3,4% de los tres primeros trimestres de 2009, aunque es inferior a la de junio, que fue del 4,3%. La tasa de cobertura, en cambio, descendió del 68 al 62%.
En cuanto a los ratios de capital, el core capital pasó del 8 al 8,2%, pero el Tier 1 se redujo del 9,4 al 9,2%.
En el tercer trimestre, el beneficio del banco se quedó en 1.141 millones de euros, en línea con la media de los analistas, que esperaban un beneficio de 1.177 millones de euros. En cuanto al resultado global, los analistas consultados por Reuters esperaban de media un beneficio neto de 3.673 millones de euros.
En cuanto al margen de intereses, se redujo un 1,1%, hasta 10.182 millones de euros. El margen bruto, por su parte, se incrementó un 3,8%, hasta 15.964 millones de euros y el margen neto lo hizo 0,5%, hasta los 15.964 millones de euros.
La entidad resaltó que sigue ganando cuota de mercado en todas sus franquicias un entorno macroeconómico y financiero "muy complejo".
Provisiones
BBVA ha explicado que realizó una dotación específica de 198 millones, como consecuencia del impacto de la aplicación de la nueva circular del Banco de España.
Además, el grupo ha realizado una dotación adicional de provisiones genéricas para insolvencias por valor de 233 millones de euros, el mismo importe de las plusvalías obtenidas en la segunda fase de la operación de venta, con posterior arrendamiento, de oficinas comerciales en España.
Las comisiones acumuladas en el ejercicio - tanto las ligadas a los servicios bancarios como a la gestión de fondos - aumentan un 4,1%, hasta 3.402 millones. Los gastos de explotación de aumentaron un 8,8%, hasta los 6.642 millones debido a las fuertes inversiones que acometidas en sistemas, al aumento y renovación del parque de cajeros, así como a los distintos planes de crecimiento puestos en marcha en todas las geografías en las que opera.
El ratio de eficiencia del grupo cerró septiembre en el 41,6%, mientras que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 17,2% y la rentabilidad sobre activos totales (ROA) en el 0,95%. Asimismo, los resultados han permitido al grupo generar de forma orgánica 10 puntos básicos más de 'core capital' en el tercer trimestre, con lo que este ratio se eleva al 8,2%. El Tier 1 se situó en el 9,2% y el ratio BIS en el 12,8%.
Los créditos a la clientela alcanzaron 343.084 millones de euros, mientras que los recursos a la clientela se situaron en 368.745 millones de euros. El banco ha mejorado en los últimos meses su estructura de balance con el alargamiento de plazos y un aumento del peso de la financiación minorista.
Durante el tercer trimestre, el banco captó en España 12.178 millones de recursos 'retail' y ha seguido teniendo acceso a los mercados mayoristas con emisiones a medio y largo plazo en ese periodo por 6.522 millones (16.115 millones en los nueve primeros meses del año). Por otra parte, dispone de colaterales en España por otros 75.000 millones.
Áreas de negocio
Todas las áreas han contribuido de forma significativa al beneficio. En concreto, España y Portugal han aportado 1.687 millones, lo que supone un descenso del 6,7%, seguidas de México (1.254 millones), América del Sur (699 millones), EE.UU. (220 millones) y WB&AM (730 millones).
El banco ha destacado que España y Portugal continúa mostrando un comportamiento diferencial a pesar de la complejidad del entorno con ganancias de cuota de mercado en productos de alta vinculación, como el crédito hipotecario de particulares, gracias a sus políticas comerciales y a su visión de relación a largo plazo con el cliente. La tasa de morosidad se mantiene estable en el 5%.
En México, destaca la reactivación de la actividad en lo que va de año, que lleva al banco a ganar cuota de mercado en los principales segmentos de negocio, principalmente hipotecas y consumo-tarjetas. Destaca la nueva mejora que obtiene el área tanto en la morosidad, que se reduce hasta el 3,4%, como en la cobertura, que aumenta 13 puntos porcentuales en el tercer trimestre, hasta el 150%.
En América del Sur, también continúa el elevado dinamismo de la actividad, que le permite ganar cuota de mercado (15 puntos básicos en créditos y 48 puntos básicos en depósitos respecto a diciembre de 2009). La tasa de morosidad (2,4%) también mejora y se sitúa por debajo del nivel que registró doce meses antes (2,8%), con un nivel de cobertura superior (139%).
En Estados Unidos, el banco destaca la consolidación de la franquicia y del modelo de negocio, que se refleja en la recuperación de la tracción en la facturación con incrementos interanuales superiores al 30% en varias rúbricas de la cartera de inversión (commercial, consumer y residential real estate).
Por último, en Wholesale Banking & Asset Management destaca la evolución de los ingresos más recurrentes (margen de intereses y comisiones) en Corporate and Investment Banking y la actividad comercial con clientes en Global Markets, así como los significativos avances registrados en Asia, que representa el 20% del área.