Integromincs gana concurso de suministro de software científico a la Plataforma andaluza de la Universidad de Málaga
Pyme andaluza ganadora del premio nacional Emprendedor XXI a la empresa innovadora
? Los investigadores de la comunidad científica andaluza tendrán acceso a programas de análisis de datos biológicos que, por su alto costo, sólo pueden permitirse laboratorios de grandes empresas de investigación en biotecnología.
? La pyme andaluza Integromics afianza su posicionamiento con esta nueva adjudicación después de ganar en abril de este año el premio nacional emprendedor XXI a la empresa innovadora valorado en 35.000 euros.
Integromics, empresa andaluza consolida su crecimiento con la adjudicación del concurso de suministro de software científico a la Universidad de Málaga. Gracias a él, los investigadores de la comunidad científica andaluza tendrán la posibilidad de acceder a programas de análisis de datos biológicos que, debido a su alto costo, sólo pueden permitirse en los laboratorios de grandes empresas relacionadas con la investigación en biotecnología.
Integromics contribuye así al desarrollo de la Plataforma en red andaluza de apoyo tecnológico en genómica, proteómica y bioinformática. El objetivo de este suministro es proporcionar una infraestructura a los grupos de investigación con menos medios y favorecer el rendimiento científico de los mismos.
La Plataforma nace con una vocación clara de servicio y apoyo a la investigación pública andaluza en un contexto clave como son las tecnologías de la información aplicadas a Ciencias de la Vida. Además de la infraestructura software adquirida, la plataforma cuenta con una sede propia en el PTA de Málaga, recursos hardware de super-computación (donde será instalado el software) y personal técnico contratado necesario para un funcionamiento óptimo.
Integromics, SL, es una empresa dedicada a la elaboración de productos software para la gestión y análisis avanzado de datos en Genómica y Proteómica.
Entre los programas adquiridos destacan "Accelrys Discovery Studio" (modelado de la estructura 3D de proteinas), "Gaussian" (cálculo de estructuras moleculares), "GE Decyder" (análisis diferencial de péptidos), "Spotfire DecisionSite" (análisis estadístico general y de datos de expresión génica, proteómica, medicina), "Integromics ArrayUnlock" (extracción de conocimiento de datos de expresión génica) y dos sistemas de conocimiento especializados en genómica funcional ("Ingenuity Pathways") y proteómica ("Protein Lounge" ). Este conjunto de programas punteros del campo de la bioinformática supone un gran impulso para la investigación en biotecnología en la Comunidad Andaluza
El resultado final es un sistema formado por nueve potentes servidores informáticos que ejecutan las aplicaciones y gestionan las bases de datos y un supercomputador de 128 procesadores destinado a realizar los cálculos matemáticos intensivos que requiere el procesamiento de datos biológicos.
Todo ello servirá para poner a disposición de los investigadores andaluces una infraestructura en
bioinformática única a nivel nacional y contribuir, entre otras cosas, a hacer de Málaga ese centro de alta tecnología que promueve la iniciativa "Malaga Valley 27", de la que son miembros tanto la rectora de la Universidad de Málaga como el presidente de Integromics y Javier Cremades, presidente del bufete malagueño que asesoró a la empresa concesionaria del proyecto.