Empresas y finanzas

Posible uso de información privilegiada en dossier Alcan-Pechiney



    París, 13 jul (EFECOM).- Las autoridad bursátil francesa ha abierto un procedimiento de sanción por delito de uso de información privilegiada con respecto a la compra del grupo siderúrgico francés Péchiney por el canadiense Alcan en 2003, informa hoy el diario económico "Les Echos".

    El dossier está en manos de la comisión de sanciones de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), precisa, al indicar que también está en curso una investigación judicial.

    Como resultado de las pesquisas, han recibido notificaciones una quincena de personas, que habrían conseguido en total beneficios por unos 15 millones de euros gracias al uso de información privilegiada, indica el rotativo.

    Anoche, el grupo minero anglo-australiano Rio Tinto anunció una oferta amistosa sobre Alcan, cuyo precio supera el de la opa hostil que el estadounidense Alcoa había lanzado sobre la sociedad canadiense. Con ello, Alcoa ha retirado su oferta sobre Alcan.

    Con respecto al caso de Alcan y Péchiney en 2003, la información privilegiada presuntamente utilizada de forma ilegal se refería a la aceptación por el grupo canadiense de las condiciones fijadas por la Comisión Europea para dar el visto bueno a la compra del francés.

    El 7 de julio de 2003, Alcan anunció una opa hostil contra Péchiney. Pero en los días anteriores hubo movimientos inusitados de títulos del fabricante francés de aluminio que llamaron la atención de las autoridades reguladoras bursátiles.

    Eso fue el comienzo de una investigación larga y compleja con numerosas ramificaciones internacionales, desde Suiza hasta Italia, pasando por Londres, Mónaco y diversos paraísos fiscales, indica "Les Echos".

    Según el diario, la información privilegiada siguió tres canales de difusión.

    El primero partió de un empleado de Morgan Stanley (banco de negocios que asesoraba a Alcan) quien supuestamente faltó a su deber de discreción y habló con su hermano, quien a su ver pasó la información a un amigo, indica el rotativo, al precisar que la pista lleva a Londres pero también a Mónaco.

    Indica que el segundo canal pasa, a través de un pariente, por un consultor de la agencia de comunicación Publicis Consultants, y lleva a personas conocidas de las autoridades bursátiles.

    El tercer canal, cuyo origen está menos claro, lleva a una serie de intervinientes que desde Suiza, Italia o Mónaco hicieron compras masivas de acciones de Péchiney en poco tiempo. Varios de ellos obtuvieron beneficios de un millón de euros y uno ganó incluso tres millones, indica el rotativo

    La justicia ha enviado comisiones rogatorias pero hasta el momento no ha dictado ninguna imputación, concluye. EFECOM

    al/txr