Empresas y finanzas

Varios bancos y cajas reconocen haber realizado cuantiosos pagos ilícitos a Ausbanc

    Luis Pineda, presidente de Ausbanc. <i>Foto: Archivo</i>


    Varias bancos y cajas han reconocido ante el juez haber dado a la asociación de usuarios Ausbanc altas sumas de dinero para patrocinar y participar en la firma de la Declaración Universal de los Derechos de los Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros, lo que contraviene la Ley de Consumo. Así lo ha descubierto en la edición de hoy el diario elEconomista.

    La juez de Primera Instancia 60 de Madrid citó a los representantes del BSCH, Caja Duero, Bancaja, Banco Pastor, La Caixa, Caja Castilla-La Mancha, Ibercaja, Caixa Galicia, Caja Murcia y Caja Mar para que, de estar conformes, acreditaran los pagos hechos a Ausbanc con motivo del citado acto.

    La citación se enmarca en el proceso abierto después de que Ausbanc demandara, por intromisión en el derecho al honor, a la también asociación de usuarios de banca Adicae, que criticó la Declaración, que fue firmada en septiembre de 2005 en Salamanca por una docena de países.

    Pagos a Ausbanc

    Según la documentación entregada al juez, Santander pagó a Ausbanc 208.800 euros, cantidad que le daba derecho a acudir a las jornadas y a la cena de gala, así como a dar un discurso en el Ayuntamiento y a que su logo apareciera en todo lo relacionado con la Declaración.

    Caja Duero dio 30.000 euros, Banco Pastor 46.400 euros, Ibercaja 20.880 euros, Caixa Galicia 34.800 y Caja Murcia 6.960 euros, mientras que Caja Castilla-La Mancha dijo que no hizo ningún pago por este concepto a Ausbanc.

    Por parte de La Caixa y Caja Mar no acudió representación a la citación, mientras que los representantes de Bancaja reconocieron que la entidad pagó a Ausbanc, aunque no aportaron las facturas, que, no obstante, se comprometieron a entregar.

    Según la parte demandada, con la aportación de esta documentación, queda demostrado que gran parte de la financiación de Ausbanc proviene de bancos y cajas, entidades ante las que, paradójicamente, debe proteger a los consumidores.

    ¿Contra la ley?

    En su artículo 21, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que no pueden disfrutar de los beneficios reconocidos a las asociaciones de consumidores las organizaciones que perciben ayudas o subvenciones de empresas o agrupaciones de empresas que suministran bienes, productos o servicios.

    Además, tampoco pueden realizar publicidad comercial o no meramente informativa de bienes, productos o servicios, una limitación que, según Adicae, también habría sido vulnerada por Ausbanc.

    En este sentido, el Juzgado de Primera Instancia 60 de Madrid pidió a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) que requiriera a sus integrantes información sobre los pagos hechos a Ausbanc en concepto de publicidad o patrocinio.

    Por el momento, han contestado a esa petición una decena de entidades, de las que la mitad han reconocido haber entregado dinero a Ausbanc para patrocinar jornadas o insertar publicidad en sus revistas.