Empresas y finanzas

Suspenso en junio



    Madrid, 30 jun (EFECOM).- La Bolsa española cerró la semana con un suspenso en los exámenes de junio, al conseguir sólo una rentabilidad del 5,27 por ciento en los primeros seis meses, la cuarta parte de lo que subió por ejemplo la alemana.

    El índice español Ibex-35 no llegó sin embargo al último puesto de la clase, porque, si sirve de consuelo, Milán lo hizo aún peor, con una rentabilidad de sólo el 1,26 por ciento.

    Zúrich se quedó en el 4,82 por ciento, mientras que la bolsa alemana, el alumno más brillante, subió el 21,38 por ciento.

    El cierre semanal del mercado quedó eclipsado con el final del mes, del trimestre y de los primeros seis meses.

    Durante la semana, las empresas inmobiliarias estrangularon de nuevo los intentos de retomar la senda claramente alcista emprendida en los primeros meses del año, que había llevado al Ibex-35 a superar sus cotas históricas, hasta 15.543,80 puntos.

    Los inversores no tienen clara la tendencia del mercado inmobiliario, ya que mientras algunos aseguran que ha entrado en un periodo de ajuste gradual y benigno, que se traducirá en menores subidas de precios, otros auguran descensos bruscos el próximo año.

    Además, el euríbor, el índice más utilizado para las hipotecas, siguió subiendo y está ya en el 4,5 por ciento, lo que se traducirá, según los analistas, en un freno al consumo y a la compra de pisos.

    Si el sector inmobiliario sigue "tocado" en Bolsa, las eléctricas también han tenido protagonismo durante la semana, sobre todo Iberdrola, la segunda española.

    La compañía eléctrica bajó el 3,19 por ciento después de anunciar que va a comprar la energética estadounidense Energy East, para lo cual tendrá que pagar 3.400 millones de euros en efectivo y asumir otros 3.000 millones en deudas.

    La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's mantiene a Iberdrola bajo vigilancia "con implicaciones negativas", ante esta operación.

    La empresa española puso al mal tiempo buena cara y consiguió sin embargo 3.374,5 millones de euros mediante la ampliación de capital acelerada anunciada para financiar la compra, ya que en tan solo hora y media colocó entre inversores institucionales 85 millones de acciones, a un precio de 39,70 euros por título.

    El sector eléctrico de la Bolsa tiene que digerir ahora la decisión del Gobierno, a última hora del viernes, de congelar la tarifa eléctrica doméstica y subir sólo un 1,7% para el resto de los usuarios.

    El Real Decreto de tarifas eléctricas, que entrará en vigor el próximo lunes, no incorpora la subida prevista del 1,81% para los consumidores domésticos que había propuesto el Ministerio de Industria.

    En el sector bancario, las dudas sobre la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU no se despejaron completamente durante la semana, aunque el jueves se resolvió una de las incógnitas: la Reserva Federal decidió que por ahora no va a subir los tipos de interés del dólar.

    Algunos expertos, como los del Deutsche Bank, aseguraron durante la semana que acaba de terminar que las subidas en los mercados de renta variable están apoyadas por una sólida evolución de la economía.

    "Incluso si se produce un enfriamiento económico adicional en EEUU, China y la India estabilizarían el crecimiento económico mundial", declaró esta semana en Madrid Helmut Kaiser, Jefe Global de Estrategia de Inversión del citado banco alemán.

    Esto se debe a que existe una gran liquidez que busca rentabilidad, como lo muestran los movimientos de fusiones y adquisiciones de empresas y el aumento de los fondos de cobertura, también llamados fondos de gestión alternativa, fondos de inversión libre o en inglés "Hedge Funds", que buscan alternativas de inversión a las tradicionales.

    Pero también se traduce en que las materias primas siguen siendo caras, como el petróleo: a 71,10 dólares el barril de brent y 70,40 el de EEUU.

    En un mercado tan revuelto, pasó a un segundo plano la operación entre Telefónica y Sogecable, que ofrecerán servicios de telecomunicaciones y de televisión digital por satélite y colaborarán en la compra de contenidos de televisión de pago en el mercado nacional.

    Los inversores premiaron a Sogecable con una subida del 3,29 por ciento en la semana, mientras que Telefónica bajó el 2,07 por ciento. EFECOM

    JJ/rl