Banco central considera insuficiente la reforma fiscal del Gobierno mexicano
México, 29 jun (EFECOM).- El gobernador del Banco de México (central), Guillermo Ortiz, aseguró hoy que el proyecto de reforma fiscal entregada por el Gobierno al Congreso es un buen comienzo, pero insuficiente para recaudar lo necesario para reducir las desigualdades sociales.
"Esta es una primera fase, el país necesita recaudar bastante más que 3 puntos del producto" para atender los problemas sociales del país, indicó el banquero central en declaraciones a la prensa al término de su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Nacionales del BBVA Bancomer, en la capital mexicana.
El gobierno del presidente, Felipe Calderón, puso a consideración del poder legislativo una reforma fiscal que busca incrementar los ingresos fiscales del Estado en 3 puntos del Producto Interior Bruto (PIB).
"Para aminorar esas desigualdades e invertir en capital físico y humano se requiere más de lo que se está buscando con esta propuesta que, sin embargo, en mi opinión constituye un primer paso muy sólido", apuntó el funcionario.
Para Ortiz, la iniciativa de reforma está "bien pensada y, dentro de las restricciones políticas, va bien encaminada".
Explicó que todavía "es muy temprano" para hacer una evaluación del posible impacto que tendrá la reforma fiscal en la inflación porque probablemente la propuesta de ley será "enriquecida y discutida a fondo" en el Congreso.
Al respecto, el presidente del Consejo de Administración del BBVA, Héctor Rangel Domene, afirmó en declaraciones a la prensa que la reforma fiscal es un "buen paso adelante" porque el esquema actual "genera mucha ilusión, evasión y devolución".
México recauda apenas el equivalente al 10% del PIB, considerado uno de los más bajos ingresos fiscales de la región, y del total de impuestos más del 30% proviene del petróleo.
De otra parte, el titular del emisor mexicano aseguró que los analistas del Banco de México están viendo "señales de un punto de inflexión" en el desempeño económico del país, que en la primera mitad del año experimentó una desaceleración después de haber crecido en 2006 un 4,8%.
En este sentido dijo que durante el segundo semestre del año se espera que el ritmo de la economía acelere su paso.
No obstante, pronosticó que el crecimiento del PIB se situará en "alrededor del 3 por ciento" para final del año, en línea con las previsiones del gobierno federal de un incremento del producto del 3,25%.
Ortiz prevé que la inflación general cierre el año en niveles del 4% y retome su tendencia descendente hacia la meta del 3 por ciento hacia finales de 2008.
Sin embargo advirtió que persisten "riesgos" para la inflación por los altos precios internacionales de los granos y de las materias primas agropecuarias, razón por la cuál el Banco de México mantendrá una postura monetaria "con un sesgo restrictivo". EFECOM
jd/jrm/jla