El American Ballet actuará en Cuba para promover el diálogo
La directora ejecutiva del ABT, Rachel Moore, dijo el martes en La Habana que actuarán el 3 y 4 de noviembre en la capital de la isla para homenajear a Alicia Alonso, una leyenda del ballet cubano que en la década de los 40 bailó para la compañía estadounidense.
La llegada del ABT tendrá lugar en medio de los rumores sobre una inminente flexibilización en Estados Unidos de las restricciones para los intercambios culturales con Cuba, como parte de la estrategia del presidente Barack Obama de promover los contactos persona a persona con la isla.
"Somos artistas, no políticos. Creemos realmente que este viaje en noviembre será un puente entre las dos comunidades de artistas, creando un diálogo entre artistas y también entre comunidades", dijo Moore a periodistas en La Habana.
"El American Ballet Theatre es el ballet nacional de Estados Unidos. Nuestra misión es llevar la danza a Estados Unidos y llevar la danza de Estados Unidos al mundo", añadió.
Cuba y Estados Unidos están enfrentados desde la revolución cubana de 1959.
El viaje del ABT a Cuba es el intento más reciente de crear puentes no convencionales entre ambos vecinos, sin unas relaciones diplomáticas plenas.
Equipos de béisbol, músicos de funky y artistas de circo estadounidenses han desfilado durante el último año por Cuba con el mismo mensaje.
El ABT fue invitado a Cuba por Alonso, la fundadora del Ballet Nacional de Cuba que este año estuvo en Nueva York invitada por la compañía.
"Creemos en el poder del arte para conectar a las personas y transformar vidas", dijo Moore a periodistas en La Habana.
"La última vez que actuamos en Cuba fue en 1960, hace 50 años, lo que desde nuestra perspectiva es demasiado tiempo", añadió.