Empresas y finanzas

Cámara vasca llevará al Congreso iniciativa para proteger normas fiscales



    Vitoria, 29 jun (EFECOM).- El Parlamento Vasco llevará al Congreso de los Diputados una proposición de ley para proteger las normas fiscales vascas y que éstas sólo puedan ser recurridas ante el Tribunal Constitucional.

    Todos los grupos parlamentarios, salvo EHAK que no votó y Aralar, que no estaba presente, mostraron hoy en la Cámara de Vitoria su "unidad" en la defensa de las normas fiscales vascas y del Concierto Económico, al aprobar por unanimidad una proposición de ley de modificación de las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, dirigida a otorgar rango de ley a estas normas fiscales. Estas leyes sólo puede cambiarlas el Congreso.

    Los grupos aclararon que no es una iniciativa para "blindar" las normas fiscales vascas sino para concederles el mismo trato que a las normas fiscales estatales, y que no puedan ser recurridas por cualquier agente privado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, como ha ocurrido en los últimos años, sino que tengan que ser recurridas ante el Tribunal Constitucional.

    La unidad de los grupos se rompió de manera puntual cuando el parlamentario del PNV José Antonio Rubalkaba mostró su "escepticismo" sobre las posibilidades de que se apruebe la iniciativa en el Congreso de los Diputados, ya que, según dijo "ni el PP ni el PSOE han solucionado este problema cuando han tenido ocasión de hacerlo".

    Miguel Buen (PSE) y Antonio Damborenea (PP) criticaron la "poca elegancia" de Rubalkaba y mostraron su malestar pidiendo intervenir en el turno de explicación de voto.

    Respecto al alcance de la iniciativa aprobada, Buen consideró que "al reforzar las normas fiscales vascas aquí, dentro de nuestro país, también tendremos una mejor posición de cara a la Unión Europea y a otros poderes que son supra-estatales".

    Antonio Damborenea (PP) explicó que la reforma que se pretende "no es un blindaje (de las normas fiscales vascas) ni nada parecido, sino que lo que se pretende es que las normas fiscales vascas tengan el mismo trato que las normas fiscales de otras comunidades, incluidas las del Estado". EFECOM

    jm/txr