Empresas y finanzas

Venezuela dispuesto a que países pequeños aporten menos a Banco del Sur



    Asunción, 28 jun (EFECOM).- Venezuela quiere que el capital del Banco del Sur sea de 6.000 millones de dólares, pero está dispuesto a que las aportaciones iniciales de los fundadores de la entidad regional sean mucho más modestos que esa cifra, incluso menores para las economías más pequeñas.

    "No es verdad que haya divergencias en cuanto a este tema. Es cierto que lo hemos dejado para lo último, pero en verdad lo que hay son propuestas diferentes y las estamos analizando", dijo hoy a Efe el ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas, que participa en Asunción de las reuniones previas a la Cumbre del Mercosur.

    Cabezas dijo que su país ha propuesto "que el banco tenga un capital de 6.000 millones de dólares", aunque aclaró que el aporte inicial "podría ser menor para luego ir incrementándolo hasta esa cifra".

    "Brasil y Argentina, por ejemplo, hablan de un aporte originario de 300 millones de dólares (por cada socio fundador). Eso podría ser, y luego podríamos ir aumentando el capital", dijo el ministro.

    Sin embargo, aclaró que "Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay podrían ingresar al Banco del Sur con menor aporte de capital de acuerdo a su capacidad y fuerza financiera".

    Estos países, economías menos desarrolladas que las de Argentina, Brasil y Venezuela, podrían hacer un aporte inicial "en torno a los 100 millones de dólares", sostuvo el ministro venezolano.

    Cabezas aclaró que si bien el aporte de fondos puede no ser igualitario, "esto no quiere decir que su poder de decisión sea menor porque hemos acordado que todos los miembros tendrán igual derecho a voto" dentro del directorio de la futura entidad de desarrollo regional.

    "Justamente, no queremos repetir esquemas como el del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde los países ricos hacen sentir su poder", añadió.

    La séptima reunión técnica para diseñar la arquitectura del banco suramericano se realizará en Caracas los días 19 y 20 de julio próximo, en tanto que los ministros de Economía de los países intervinientes en la iniciativa se reunirán el 3 de agosto en Río de Janeiro.

    El vicecanciller venezolano, Rodolfo Sanz, dijo en rueda de prensa que las discusiones sobre este proyecto "han avanzado lo suficiente como para ser optimistas sobre que en 2007 se constituirá el banco".

    Además expresó el "beneplácito" de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela por la reciente decisión de Uruguay de incorporarse a las discusiones para definir la creación de la entidad. EFECOM

    nk/lb/jla