Almunia: las estadísticas se han convertido en la clave de políticas europeas
Estambul, 28 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, destacó hoy en Estambul la importancia de las buenas estadísticas para el debate democrático y público, y aseguró que se han "convertido en la clave para la creación de políticas europeas".
"En ausencia de buenas estadísticas no puede haber un debate público real, lo que lleva a concepciones erróneas y a la desconfianza en la política", afirmó Almunia en el "Segundo Fórum sobre Estadística, Conocimiento y Política" de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE).
El político español también explicó la labor del Eurostat (Oficina Estadística de las Comunidades Europeas), por su trabajo de homologación de los diferentes sistemas estadísticos nacionales en procesos como la conversión al Euro.
"Ahora estamos extendiendo el uso de las estadísticas a otros sectores para crear una suerte de 'soft-government', ya que las estadísticas se han convertido en una clave para la creación de políticas europeas", dijo el comisario europeo.
Almunia también se mostró favorable a la resolución del fórum de la OCDE que propone abandonar el sistema de cuantificación de la riqueza nacional en base al Producto Interior Bruto (PIB) por otros que sean más precisos y tengan en cuenta elementos como el reparto de la riqueza o el bienestar ciudadano.
Durante la conferencia, titulada "Percepción pública frente a la realidad", intervino también el ministro de Estado para la Economía y jefe negociador de Turquía ante la UE, Alí Babacan, quien repasó las reformas emprendidas por su país en el proceso de adhesión europea.
"Las reformas que ha emprendido este Gobierno están creando una Turquía más abierta y democrática", afirmó Babacan.
"Nuestra política es dar a conocer nuestros logros sin populismo, porque así los mercados y los inversores pueden saber cuáles son las reformas que estamos llevando a cabo", aseveró el ministro, y recordó que el déficit público de Turquía ha pasado del 7 por ciento en 2001 al 0,7 por ciento en 2007, lo que sitúa a Turquía dentro de los criterios de Maastricht.
Joaquín Almunia calificó las reformas que lleva a cabo Turquía como "impresionantes". EFECOM
Amu/wr/prb