Endesa Francia espera comercializar 10 teravatios en 2 ó 3 años
París, 28 jun (EFECOM).- La filial francesa de la eléctrica española Endesa espera comercializar en torno a 10 teravatios hora en el horizonte de dos a tres años, frente a los 4,7 de 2006 e incrementar su base de clientes al ritmo de la progresión de sus capacidades, explicó hoy su director general, Alberto Martín Rivals.
El plan quinquenal de desarrollo de Endesa Francia actualmente en marcha prevé doblar las capacidades de la empresa en el horizonte de 2010 mediante una inversión de unos 1.300 millones de euros, señaló Martín Rivals en un acto de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia (COCEF) en París.
El director general, que recibió de manos del presidente de la COCEF su premio de "Empresa del año", indicó que su objetivo es incrementar su base de clientes, que consta en la actualidad de 153 industrias en Francia, a un ritmo equivalente.
Precisó que la energía que produce con sus 2.477 megavatios de capacidad es la mitad de la electricidad que venden, y que un tercio de ésta es la que destinan a sus clientes industriales, ya que el resto se la queda el operador histórico Electricité de France (EDF) o pasa al mercado mayorista.
Respecto a sus plan de desarrollo, señaló que ya han conseguido la autorización para tres nuevas unidades de producción de gas de 400 megavatios cada una y que para finales de año esperan conseguir dos suplementarios.
Martín Rivals igualmente indicó que están avanzando en el proyecto de una central de 800 megavatios en Lacq, al pie de los Pirineos, y que trabajan en diversos parques eólicos, una energía en la que esperan llegar a 200 megavatios.
A más largo plazo, y más allá de su plan de desarrollo en vigor, dijo que también están "en fase de estudios" con otro proyecto para la construcción de una central de "carbón limpio" en Le Havre de 700 megavatios, que por sí sola tendría un costo de unos 1.000 millones de euros y podría entrar en funcionamiento "hacia el año 2020".
Paralelamente, Endesa Francia va a tener que cerrar en los próximos años tres de sus centrales de carbón más antiguas, que representan 700 megavatios, porque no se podrán adaptar a la normativa GIC sobre emisiones contaminantes.
Martín Rivals reconoció que en sus perspectivas de desarrollo actuales no hay planes concretos para desarrollar la energía nuclear en Francia, aunque reiteró su interés por este tipo de producción y recordó que Endesa tiene en España experiencia en la explotación de este tipo de plantas.
En cuanto a la energía eólica, subrayó que hoy por hoy los incentivos son suficientes para hacerla rentable, que "es una tecnología que se desarrolla muy rápido" y que Endesa tiene en Chile un proyecto que funciona bien sin subvenciones de ningún tipo.
El director general señaló que de momento Endesa Francia no va a entrar en el mercado francés de particulares, que se abre a la competencia a partir del próximo 1 de julio porque "hay que tener un tamaño mínimo" de alrededor de un millón de clientes para ser rentable.
En el acto de la COCEF, al que asistió entre otros el embajador de España en Francia, Francisco Villar, su presidente entregó el premio de Artes Plásticas del organismo al escultor y sociólogo catalán Andrés Ginestet. EFECOM
ac/jla