Empresas y finanzas

Bodegas As Laxas se alza con el Gran Baco de Oro 2006



    Madrid, 28 jun (EFECOM).- Vino Laxas, de Bodegas As Laxas, incluida en la Denominación de Origen Rías Baixas, ha sido el caldo galardonado hoy con el Gran Baco de Oro durante la entrega del XXI Concurso de Vinos Jóvenes, organizado por la Unión Española de Catadores (UEC).

    Esta bodega está situada en Arbo (Pontevedra) y su experiencia data de 1862, aunque fue a partir de 1975 cuando decidió centrarse en la elaboración de vinos blancos de calidad, consiguiendo una producción de 520.000 botellas y desarrollando un mercado exterior que abarca a once países.

    La última edición de Premios Baco ha alcanzado cifras récord con la presentación total de 580 vinos, pertenecientes a 65 zonas productoras e incluidas en 51 denominaciones de origen, según informó el presidente del concurso, José Luis González Cledera, en la entrega de premios.

    Además, añadió que se analizaron, con catas ciegas, 97 vinos blancos con variedades aromáticas autóctonas, 68 vinos blancos de variedades no aromáticas, 31 vinos blancos de variedades no aromáticas foráneas, 83 rosados, 93 tintos y 68 vinos de variedad tempranillo y sus sinonimias.

    En este sentido, los premios Baco han reunido a 18 regiones vitivinícolas, siendo las Denominaciones de Origen Rioja y Rueda las que más galardones ha obtenido con cuatro y cinco premios, respectivamente, mientras que Penedés y Rías Baixas han ocupado el tercer y cuarto puesto, con dos y tres galardones, respectivamente.

    Otras de las grandes triunfadoras del certamen fueron las D.O. La Mancha, Jumilla, Valdeorras y la Indicación Vinos de la Tierra de Castilla, con dos Bacos cada una.

    Por categorías, Guitian sobre Lías, de Bodegas La Tapada, obtuvo el Baco de Oro en vinos blancos de variedades no aromáticas; Albariño Do Ferreiro, de Bodegas Gerardo Méndez, se alzó con el oro de vinos blancos variedades aromáticas autóctonas y en aromáticos foráneos, Laus blanco Flor, de Bodegas Laus, obtuvo la máxima distinción.

    En vinos rosados, Aradón rosado, de Vinícola Riojana de Alcanadre S.Coop, fue el caldo que consiguió el Baco de Oro, mientras que en tintos este galardón recayó en Aquilice Petit Verdor, de Tierra de Calatrava.

    En vinos tintos en variedad tempranillo, el oro paró en Valdequemao tinto, de la Sociedad Cooperativa San Isidro de Villafranca, y en vinos blancos elaborados en contacto con madera fue para Ágora barrica, de Bodegas Arúspide.

    Albet i Noya Xarello Classic , de Albet i Noya, obtuvo el Baco de Oro por vinos elaborados con uvas procedentes de Agricultura Ecológica, y en vinos semidulces o dulce el oro fue para Jose L. Ferrer Véritas Dolc, de Franja Roja.

    En la categoría Baco Especial de Nuevas Marcas, la UEC reconoció a la bodega Federico Paternina, situada en La Rioja, con el caldo Monte-Haro.

    Los encargados de hacer entrega de los galardones fueron la directora general de Industria Agroalimentaria, Almudena Rodríguez; la viceconsejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Concepción Guerra; y el secretario de la UEC, José Casal del Rey.

    Todos ellos manifestaron la importancia de este certamen como apoyo al fomento de los vinos españoles tanto en el ámbito nacional como en el exterior y valoraron la labor de la UEC en este sentido.

    El certamen ha contado con algunas novedades como fue la presentación de los "100 mejores vinos jóvenes españoles", una guía que agrupa a los vinos más relevantes de la añada 2006 y dirigida a un público aficionado y especializado con comentarios técnicos y aspectos como el precio, la producción anual o sus composiciones varietales. EFECOM

    mrc/lgc/jla