Empresas y finanzas

Informe senatorial pide suprimir el "doble mando" franco-alemán en EADS



    París, 27 jun (EFECOM).- La supresión del "doble mando franco-alemán" del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS es una de las recomendaciones formuladas hoy por senadores franceses para remediar los problemas de la casa matriz de Airbus.

    La estructura de mando "bicéfala, pesada y compleja" es un "handicap" para el conjunto de la cadena de decisiones, frena la "reactividad" y "suscita tensiones que favorecen la lógica de los bloques nacionales", afirma el informe publicado hoy por la Comisión de asuntos económicos del Senado.

    Preconiza que haya un solo presidente del consejo de administración y un solo presidente ejecutivo, en lugar de los dos actuales, por doble partida, franceses y alemanes.

    En cuanto al accionariado, que requiere "una simplificación y una clarificación", la comisión considera "necesario que el Estado alemán esté presente en el capital de EADS".

    "La presencia del Estado alemán con derechos reales", a través de una acción de oro o una modificación del pacto de accionistas, permitiría "garantizar los intereses esenciales" de Alemania y por tanto dar a la dirección del grupo "la autonomía de gestión" de la que hoy carece, indican los autores del informe.

    Actualmente, el Estado francés tiene un 15% del capital de EADS y el grupo galo Lagardère un 7,5%, mientras que la parte alemana se reparte entre un 15% para DaimlerChrysler y un 7,5% en manos de un consorcio de inversores privados y públicos germanos.

    Con respecto a Airbus, el informe considera que las rivalidades en el equipo directivo contribuyeron a sus problemas industriales y tuvieron "una gran parte de responsabilidad en el retraso" de la producción del avión gigante A380.

    Las "graves carencias en la cadena de control de Airbus agravaron las dificultades técnicas del programa, a saber, la falta de dominio de ciertos programas informáticos del A380 por parte de los equipos de ingenieros de Airbus en Hamburgo (Alemania).

    Los retrasos en la producción del A380 abrieron una grave crisis en Airbus, con el consiguiente impacto financiero, que llevó al constructor aeronáutico europeo a presentar el pasado febrero el plan de reestructuración "Power 8".

    El plan prevé la supresión de 10.000 puestos de trabajo (entre Airbus y sus subcontratistas) en Europa así como la venta o cesión de seis de sus instalaciones.

    El informe senatorial deplora la "torpeza" con la que la dirección de Airbus presentó el plan pero indica que su éxito es "indispensable" para el grupo, a la vez que insta a la dirección a limitar al máximo las supresiones de empleos, "en concertación" con los sindicatos. EFECOM

    al/jma