Los responsables de Fedeoliva defienden su gestión pese a su quiebra
Jaén, 27 jun (EFECOM).- Las defensas de los responsables de Fedeoliva han defendido hoy ante los tribunales la gestión llevada a cabo en esta entidad, en la que se integraban quince cooperativas con más de 7.000 socios y que quebró dejando una deuda de 43 millones de euros.
Los administradores judiciales ya calificaron la quiebra de Fedeoliva como culpable y por tanto las responsabilidades se determinarían por la vía civil, mientras que hoy se ha celebrado una vista en la que el Juzgado de lo Mercantil calificará la quiebra en un proceso en el que la Fiscalía ha pedido inhabilitaciones para manejo de bienes ajenos a los catorce implicados.
Las defensas sostienen que el agujero dejado por las exportaciones a EEUU, y que ahora se ven como pérdidas, en su momento fueron entendidas como una inversión de futuro.
En octubre de 2005 catorce de las quince cooperativas jienenses integradas en Fedeoliva firmaron un acuerdo con los bancos y entidades de ahorros para refinanciar a 30 años los 44 millones de euros que adeudan y que han puesto en jaque a 7.000 familias cooperativistas de Jaén.
El primer intento de comercializar a gran escala aceite con marca jienense fracasó de lleno en abril de 2005 tras conocerse el importe de la deuda.
El gabinete Ernst and Young, encargado de aclarar las cuentas, hizo un informe en el que se descartaba la malversación de fondos y en el que se apuntaba inicialmente a la estrategia empleada por Fedeoliva para introducirse en EEUU.
Fedeoliva había logrado ganar una importante cuota de mercado en estados como el de Nueva York rebajando los precios, aunque a la hora de pagar a los productores en Jaén lo hacía por los valores de referencia superiores que se daban en España, y el desfase se compensaba pidiendo dinero a los bancos. EFECOM
pcj/vg/jla