Empresas y finanzas

Sólo el 30% de compras españolas en China culmina con éxito, según un informe



    Madrid, 27 jun (EFECOM).- Las dificultades del mercado chino provocan que sólo el 30 por ciento de las adquisiciones de empresas que las compañías españolas hacen en China culminen con éxito, según un informe de la consultora internacional InterChina Consulting.

    Así, el 50 por ciento de estos proyectos se cancela en una fase previa de las negociaciones, mientras que sólo un 60 por ciento de los restantes tiene "un final feliz", señala el texto.

    Según el documento, las empresas españolas que desean comprar una compañía china se enfrentan a varios problemas, entre los que destaca la falta de oportunidades reales para adquirir una empresa adecuada, porque en China, las "buenas" compañías "no suelen estar en venta".

    Otro problema que el estudio detecta es que la información económica en China "no es segura", por lo que los empresarios españoles tienen que conseguirla por medio de entrevistas directas con las personas "que toman decisiones".

    A ello se suma las diferencias que existen entre la mentalidad china y la española, ya que, como indica el informe, los directivos chinos se fijan más en objetivos a corto plazo y sus actuaciones pueden despertar los recelos de los españoles.

    Así, InterChina señala que la mayoría de los fracasos en las adquisiciones y fusiones se debe a que los empresarios occidentales no saben gestionar debidamente las "peculiaridades" del mercado chino.

    Por ello, recomienda a los empresarios españoles que conozcan bien el entorno local y utilicen herramientas de análisis que admitan y conozcan sus colegas orientales.

    Otra dificultad reside, según el estudio, en las numerosas "áreas grises" que tiene el panorama corporativo de China, que es "muy diferente" al español por tratarse todavía de un país emergente.

    El informe también recoge que el perfil de la empresa que adquiere sociedades chinas está cambiando, porque cada vez son más las pymes que se lanzan a estas operaciones, en detrimento de las multinacionales.

    La consultora indica que la mayoría de los empresarios españoles busca adquirir empresas chinas con importantes redes de distribución, ya que se estima que conseguir un buen sistema de ventas en ese país puede llevar más de tres años.

    Sin embargo, otras sociedades españolas buscan empresas que tengan infraestructuras productivas para conseguir ahorros de coste, porque el estudio afirma que se tarda unos dos años en crear una unidad productiva propia.

    Según esta consultora, la inversión española en China superó en 2006 los cien millones de euros, de los cuales 40 millones correspondieron a fusiones y adquisiciones -sin contar con las que protagonizaron Telefónica y Movistar-.

    Para 2007, InterChina prevé que la actividad española de adquisiciones en este país supere los ochenta millones de euros, lo que supone duplicar la cifra del pasado año. EFECOM

    pmv/mbg