Empresas y finanzas

Gobierno quiere incentivar compra coches limpios y penalizar los suntuarios



    Madrid, 27 jun (EFECOM).- El Gobierno pretende, con la modificación del Impuesto de Matriculación de Vehículos, incentivar la compra de coches "limpios" y penalizar la de los coches suntuarios y más contaminantes.

    La Comisión de Medio Ambiente aprobó hoy la ley de Calidad del Aire y de Protección de la Atmósfera, que ha incorporado varias enmiendas pactadas por el PSOE, ERC e IU-ICV, entre ellas que ese impuesto se fije de acuerdo con las emisiones de dióxido de carbono -principal responsable del cambio climático- del automóvil.

    Tras la aprobación de la ley -que pasa directamente al Senado- el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, aseguró que el Impuesto de Matriculación de Vehículos pasa a ser "un impuesto esencialmente medioambiental".

    Aizpiri aseguró que la aplicación de un impuesto de matriculación en función de las emisiones contaminantes pondrá fin además a la diferente fiscalidad que en España se aplica a los vehículos de gasolina o de diesel.

    El responsable del Ministerio de Medio Ambiente explicó a los periodistas en los pasillos del Congreso que el Gobierno deberá todavía concretar cómo se articula el nuevo impuesto, y que para ello se barajan diferentes opciones.

    Citó entre éstas la posibilidad de establecer diferentes tramos según los niveles de contaminación de cada vehículo, o la de fijar un tipo lineal a partir de un mínimo que estaría exento del impuesto.

    Aizpiri precisó que el impuesto, que hoy se aplica en función de la cilindrada del vehículo, oscilará entre 0 para los coches menos contaminantes y un tipo superior al 12 por ciento, el máximo actual.

    Según los cálculos realizados por el secretario general, estas modificaciones propiciarán que un vehículo híbrido (propulsado por motores de gasolina y eléctrico) cueste unos 1.800 euros menos en el futuro, por lo que el precio de éstos sería similar al de uno convencional de la misma categoría.

    Ese ahorro incentivará entre los ciudadanos la compra de automóviles limpios, según Aizpiri, quien observó como ejemplo que en el año 2004 "sólo" se vendieron en España unos 110.000 vehículos poco contaminantes, considerados como tales los que emiten menos de 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.

    Señaló que el mismo año se vendieron en España más de 150.000 vehículos cuyos niveles de contaminación son muy elevados: más de 200 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.

    Las modificaciones incorporadas hoy en este impuesto no contaron con el apoyo del PP, que se abstuvo en la votación al considerar que la ley debatida y aprobada no era el marco legal adecuado para incluir aspectos relacionados con la fiscalidad de los vehículos y que el Gobierno debería, antes de acometer estas reformas, negociar con los fabricantes las mejoras que se pueden incluir en los vehículos para que sean más eficientes y menos contaminantes. EFECOM

    rc/is/jlm