El sector empresarial autonómico perdió 2.215 millones de euros en 2002
Madrid, 26 jun (EFECOM).- Un informe del Tribunal de Cuentas cuantifica en 2.215 millones de euros las pérdidas del conjunto de las empresas dependientes de las comunidades autónomas en 2002, año en el que se mantuvo "de forma generalizada la situación deficitaria" de este sector.
Así consta en el estudio de fiscalización de los sectores públicos autonómico y local durante el ejercicio de 2002 dado a conocer hoy por el presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, durante una comparecencia en el Congreso.
Nieto especificó que esta situación de pérdidas "conlleva el consiguiente apoyo financiero por parte de las administraciones autonómicas, mediante la concesión de subvenciones y ayudas públicas y el afianzamiento del endeudamiento financiero de las sociedades participadas".
Durante su intervención en la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, precisó que en 2002 todas las administraciones generales de las comunidades rindieron sus cuentas en el plazo y comentó que del total de entidades del sector público autonómico 664 lo hicieron también a su tiempo.
No obstante, agregó que 152 lo hicieron fuera de plazo y que 69 todavía no han rendido cuentas, así como que 20 universidades tampoco concretaron las cuentas en el tiempo previsto.
También instó a las administraciones autonómicas a realizar "los esfuerzos necesarios" para que las cifras representativas del resultado y el patrimonio "estén en concordancia con la realidad económica-financiera" de cada región.
El informe recoge que en el endeudamiento "se aprecian algunos tratamientos indebidos e irregulares" y que en el ámbito de subvenciones "se observan ayudas no justificadas o justificadas deficientemente".
Nieto dijo que existe una "limitación" para elaborar este informe que reside en "la diferente estructura y conformación" de las cuentas elaboradas por las autonomías y la "ausencia de homogeneidad en la estructura y contenido" de los estudios de los distintos órganos de control externo.
Respecto al ámbito local, Nieto comentó que 2.077 ayuntamientos, de los que, 1.863 tenían menos de 5.000 habitantes, no rindieron la cuenta general.
Además, apuntó que en 2002 creció en un seis por ciento el número de empresas públicas locales, por lo que el número total ascendió a 1.072.
Agregó que este aumento fue más notable en el País Vasco, donde se registraron 51 nuevas sociedades de este tipo, el 50 por ciento de las empresas locales que se crearon.
La mayoría de estas sociedades fueron de carácter inmobiliario (37 por ciento del total), seguidas de las dedicadas a la promoción y desarrollo económico y de las que prestan servicios culturales y recreativos, añadió Nieto.
El máximo responsable del Tribunal de Cuentas especificó que el 71 por ciento de las sociedades locales "han precisado de un continuo sostenimiento materializado a través de subvenciones, que ascendieron, en el ejercicio, a 111,5 millones de euros".
También el informe asegura que en el área de contratación "permanecen las deficiencias e irregularidades observadas en ejercicios anteriores".
Asimismo, abogó por un mayor "control interno" por parte de los Ayuntamientos en la rendición de cuentas y comentó que en materia de presentación informática de los resultados se está avanzando considerablemente.
Durante su intervención en la Comisión, el diputado del PP Rafael Merino lamentó que "año tras año" siga habiendo ayuntamientos que no presenten los resultados económicos y destacó el aumento de las empresas locales. EFECOM
alrv/rs/jma