Empresas y finanzas

OPAs rechazan comparecer en la Comisión de Agricultura por Ley Desarrollo



    Madrid, 26 jun (EFECOM).- Las tres organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y UPA han remitido una carta al presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, rechazando comparecer ante la Comisión de Agricultura en relación al proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

    Esta decisión se debe a que se han llamado a comparecer en relación con este proyecto de Ley a la Comisión de Agricultura a dos organizaciones de carácter autonómico, el Sindicato Labrego Galego (SLG) y Unió de Pagesos (UP).

    Según explican Asaja, Coag y UPA en la carta, a la que ha tenido acceso Efeagro, el proyecto de Ley es de ámbito general e interesa por igual a todos los territorios y agricultores y ganaderos del Estado, por lo que no hay intereses particulares que justifiquen la presencia de organizaciones autonómicas con carácter excluyente".

    Explican que dentro de estas organizaciones nacionales, reconocidas por la Administración General del Estado como representantes de los agricultores y ganaderos en el ámbito general del Estado, se integran entidades autonómicas que delegan en las nacionales la representación en situaciones que afectan a todos.

    Añaden que la participación de las dos organizaciones de ámbito autonómico "produce una quiebra de los principios de igualdad de trato y representatividad fundamentales para preservar el debido reconocimiento institucional de las OPAs en el ámbito del Estado".

    No obstante, las tres organizaciones profesionales agrarias se han comprometido a enviar sus aportaciones al proyecto de Ley por escrito.

    Así lo ha hecho el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, que tenía que comparecer esta mañana ante la Comisión de Agricultura y que ha optado por remitir su ponencia escrita a los grupos políticos.

    La vicesecretaria general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Montse Cortiñas, cuya organización, junto con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) deberían comparecer mañana, día 27, destacó que la interlocución a nivel nacional la tienen las tres OPAs nacionales y dijo no comprender el motivo por el que han sido llamadas otras entidades.

    Durante el día de ayer comparecieron ante la Comisión de Agricultura los representantes de UGT, CCOO, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Sindicato Labrego Galego (SLG).

    Esta mañana comparecieron los representantes del Instituto de Desarrollo Comunitario, de la FIAB, de Unió de Pagesos de Catalunya y, mañana, se prevé la asistencia de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y de la Red Española de Desarrollo Rural (Redr).

    El portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Alejandro Alonso, destacó que las comparecencias han sido interesantes y que todos han coincidido en la oportunidad de esta Ley.

    Esta tarde a las 20:00 horas concluye el periodo de enmiendas a la totalidad a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, mientras que el plazo de enmiendas parciales se ha fijado para el próximo 4 de septiembre.

    Según Alonso, pese al aplazamiento, el objetivo del Gobierno está en aprobar la Ley, ya que es un compromiso, y lamentó que otros grupos jueguen a dilatar los plazos. EFECOM

    ya/mrc/pam