Empresas y finanzas

Industria ve "sanas" discrepancias CNE si no se olvida defensa consumidores



    Madrid, 26 jun (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, consideró hoy "sanas" las discrepancias con la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en torno a la próxima subida de las tarifas eléctricas, pero siempre "sin perder de vista" el objetivo primordial, que es la defensa de los consumidores.

    Tras inaugurar la decimoquinta edición de Power-Gen Europe, Nieto dijo que no conoce en detalle las críticas de la CNE sobre el borrador de Real Decreto de Tarifas, que debe entrar en vigor el próximo 1 de julio. "No sé qué no les ha gustado", apuntó.

    No obstante, subrayó que las diferencias con el regulador energético "entran dentro del juego democrático". "Queremos que la CNE sea crítica. Es sano que haya divergencias", indicó.

    Según Nieto, Industria pedirá más detalles sobre sus críticas al regulador energético en las reuniones que mantienen habitualmente.

    El secretario general explicó que, aunque el objetivo de Industria es recortar el déficit tarifario acumulado, "los consumidores de hoy no tienen la culpa de los errores del pasado".

    El Ejecutivo actual ha responsabilizado del déficit tarifario a la política desarrollada por el PP durante sus años de gobierno, en los que limitó al 2 por ciento la subida anual de las tarifas.

    "Queremos recuperar terreno al déficit, pero sin que paguen los platos rotos los consumidores", recalcó.

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo la semana pasada en el Congreso que las tarifas domésticas subirán en línea con el IPC.

    Nieto señaló que el borrador de Real Decreto de Tarifas elaborado por Industria es "importante" porque concede mayores competencias a la CNE.

    A partir del 1 de julio de 2008, será el regulador energético y no el Ministerio el que elaborará la propuesta de tarifas.

    Nieto destacó también que, a partir del próximo 1 de enero, la CNE podrá proponer la celebración de subastas virtuales de energía para reducir el poder de mercado de las compañías.

    El secretario general dijo que la concesión de nuevas competencias a la CNE se podrá hacer por Decreto, lo que no exige pasar por el Parlamento.

    No obstante, admitió la posibilidad de elaborar en el futuro una "Ley de la CNE" para reforzar su independencia, aunque no en la presente legislatura. "Hay que ir paso a paso", dijo.

    El Consejo de Administración de la CNE aprobó anoche por mayoría la propuesta de tarifas elaborada por Industria, aunque en su informe defendió una serie de modificaciones.

    El regulador energético critica la falta de "datos fundamentales" para justificar la subida de tarifas propuesta y señala que la memoria económica aportada por Industria resulta "insuficiente". EFECOM

    mam/txr