Exigen desarrollar energía limpia en Asia antes de que sea "demasiado tarde"
Manila, 26 jun (EFECOM).- El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) pidió hoy a las economías de la región acelerar el desarrollo de las energías limpias "antes de que sea demasiado tarde" para seguir impulsando su desarrollo económico y la erradicación de la pobreza.
"Asia se enfrenta a un reto particularmente difícil en asegurar las fuentes energéticas que necesita para apoyar su crecimiento y la reducción de la pobreza de manera responsable y sostenible", indicó en Manila el presidente del BAD, el japonés Haruhiko Kuroda.
Durante su discurso inaugural de un foro sobre energías limpias, Kuroda aseguró que los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo, la gasolina o el carbón -que representan el 70 por ciento de la demanda energética en Asia- no durarán para siempre y además resultan cada vez más caras, según un comunicado del BAD.
Su máximo responsable recordó que una mayor inversión en energías limpias como la eólica y la solar es la mejor forma de reducir los gases contaminantes en la atmósfera en una región que acapara el 25 por ciento del total de estas emisiones.
Kuroda admitió que el coste de desarrollar proyectos de fuentes de energía limpias es todavía mucho más alto que el de las convencionales, por lo que emplazó a los más de 300 expertos que asisten al foro a buscar fórmulas para superar este obstáculo.
Según datos de la institución multilateral con sede en Manila, cerca de mil millones de asiáticos no tienen acceso a energías no contaminantes, para lo que se necesitaría una inversión de entre cuatro y cinco billones de dólares en las próximas dos décadas.
No obstante, está previsto que la misma cantidad de dinero se destine a financiar la generación de energía eléctrica en plantas de carbón, una de las fuentes más contaminantes.
El año pasado, el BAD se comprometió a aumentar a un billón de dólares su inversión en varios programas para potenciar energías limpias en Asia, pero esta cifra es "sólo una pequeña parte" de las necesidades a largo plazo de la región, precisó Kuroda. EFECOM
csm/ltm