El precio de crudo de la OPEP estable en 67,28 dólares/barril
Viena, 26 jun (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP inició la semana estable, al venderse el lunes a 67,28 dólares, apenas 0,07 dólares menos que la jornada anterior (viernes), informó hoy en Viena el secretariado de la organización.
En los mercados de futuros de Londres y Nueva York, el crudo Brent -la referencia en Europa- y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) -referente en Estados Unidos- se mantuvieron asimismo relativamente estables, con leves subidas respecto al viernes.
Según destaca hoy la consultora especializada PVM, el alza de ayer se debió a la filtración a la prensa de que dos gigantes petroleros, ExxonMobile y ConocoPhillips, rechazarían la oferta del Gobierno de Venezuela para acogerse a la nueva ley que nacionaliza el 60 por ciento de los proyectos de crudo pesado en la Faja del Orinoco, y abandonarían el país.
Hoy vence el plazo para que las firmas petroleras extranjeras que operan en Venezuela alcancen un acuerdo con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y acepten el paso al nuevo modelo de "empresas mixtas" -como, según las informaciones de PVM, aparentemente lo han hecho Total, Chevron, BP y Statoil-, o abandonen sus actividades en la Faja del Orinoco.
Esta noticia contrarrestó ayer el alivio que estaban viviendo los mercados, con un fuerte abaratamiento del "oro negro", gracias a que una huelga general en Nigeria, que desde el martes de la semana pasada estaba impulsando los precios, concluyó el fin de semana sin afectar las exportaciones del primer productor africano de crudo.
También propicia el retroceso de los precios la expectativa de que mañana se dé a conocer un nuevo aumento de las reservas almacenadas de crudo y gasolina en Estados Unidos.
Así, el crudo Brent para entrega en agosto retrocedía esta mañana 0,41 dólares respecto al cierre de ayer y se vendía a 70,95 dólares por barril tras la apertura del Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres.
Paralelamente, el barril del crudo de Texas descendía 0,10 dólares al cotizar a 69,08 dólares en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). EFECOM
wr/chw/txr