Fabricantes europeos creen "utópicas" exigencias CO2 de la CE
Madrid, 25 jun (EFECOM).- Los fabricantes europeos de automóviles consideran "utópico" el objetivo de la Comisión Europea de reducir las emisiones de dióxido de carbono de los coches hasta una media de 130 gramos por kilómetro para 2012, al tiempo que reclaman que se vincule la fiscalidad sobre los automóviles a sus emisiones de CO2.
El secretario general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Ivan Hodac, sostuvo hoy en un encuentro con periodistas en que la industria automovilística "no se opone en absoluto" a la legislación, sino "a la forma, al plazo", que en su opinión sería más "realista" fijarlo para 2015.
La Comisión Europea hizo pública el pasado febrero una propuesta para reducir por ley las emisiones de CO2 hasta 130 gramos por kilómetro a partir de 2012, diez de los cuales se redujeran con el desarrollo de nuevas tecnologías.
Para los fabricantes europeos, esta propuesta "no es razonable" porque, explicó Hodac, la industria tiene un ciclo de desarrollo del producto de unos siete años, muy superior al de otros sectores, lo que no hace viable que en cinco años se consiga el objetivo.
Así, Hodac pidió apoyo a los países con una significativa industria del automóvil para defender los intereses y principios del sector durante el "largo proceso" legislativo que comienza ahora con la propuesta de la Comisión.
Pese a valorar que España ha sido "tradicionalmente" un país que ha apoyado a la industria, lamentó que no lo haya hecho de una forma "más activa", por lo que le pidió una participación más enérgica.
Asimismo, Hodac criticó que prácticamente sólo se tengan en cuenta las mejoras tecnológicas de la industria para alcanzar el límite "arbitrario" de 130 gramos por kilómetro.
Insistió en la necesidad de una estrategia "integrada" que además de la tecnología, considere la fiscalidad y la información al consumidor mediante el etiquetado como medidas para reducir emisiones.
También mencionó la posibilidad de llevar a cabo medidas orientadas a alcanzar una mejor gestión del tráfico, ajustes en las infraestructuras, aumento en el uso de combustibles alternativos y cambios en los hábitos de conducción.
En su opinión, una legislación sobre emisiones para la industria automovilística debe ser "razonable" y no perjudicar la competitividad de un sector que proporciona 2,3 millones de empleos en Europa y que en definitiva es el "pilar de la economía de la UE".
"Los legisladores, o son unos incompetentes, o se están riendo de nosotros, o quieren sacar la industria fuera de Europa", aseveró.
Hodac destacó además los esfuerzos del sector en la reducción de las emisiones de CO2 y recordó que desde 1995 las han reducido un 13 por ciento, "muy por encima de otras industrias".
Señaló también que en Europa se producen al año un millón de automóviles que emiten menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro.
"Esto nos lleva a no admitir las críticas continuas de que la industria del automóvil no ha hecho nada por reducir las emisiones, porque no es así", concluyó. EFECOM
lbm/lgo