Tadic advierte de un riesgo energético si Kosovo se independiza
Zagreb, 24 jun (EFECOM).- El presidente de Serbia, Boris Tadic, advirtió hoy de que la eventual independencia de Kosovo pondría en peligro los suministros de energía de la región, zona que funciona a su vez como puente entre fuentes de hidrocarburos y Europa.
"La independencia eventual de Kosovo crearía un precedente peligroso que desestabilizaría no solo a Serbia, sino a todo el espacio balcánico y otras regiones", dijo Tadic.
Opinó que el futuro estatuto de Kosovo es una cuestión pendiente y conflictiva que amenaza con poner en peligro "el existente suministro de energía".
Tadic consideró que se producirían "turbulencias" que afectarían a la economía europea si la provincia serbia de población mayoritariamente albanesa obtiene la independencia, y consideró imprescindible que una solución a la cuestión no esté fuera de compromiso y sea sostenible.
Serbia y su aliada tradicional Rusia han tachado ya como inaceptable la resolución propuesta el miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU por EEUU, Reino Unido y Francia sobre un aplazamiento de 120 días de una independencia supervisada de Kosovo.
Mientras los albano-kosovares reclaman la independencia de forma inmediata, Belgrado rechaza rotundamente esa opción y aspira a conceder a la provincia una amplia autonomía, para lo cual quiere que se vuelva a la mesa de negociaciones con el fin de llegar a un acuerdo.
Tadic hizo estas declaraciones en la cumbre titulada "La Energía es mercancía, pero específica" que se celebra hoy en Zagreb con la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, quien abogó por intensificar la cooperación de energía con su país.
En el foro participan también los presidentes de Albania, Alfred Moisiu; Bosnia-Herzegovina, Nebojsa Radmanovic; Bulgaria, Georgij Parvanov; Macedonia, Branko Crvenkovski; Montenegro, Filip Vujanovic, y Serbia, Boris Tadic.
Eslovenia está representada por su ministro para el Desarrollo Estratégico, Ziga Turk, Grecia por el ministro adjunto de Desarrollo, Anastasios Nerantzis, mientras que de la Unión Europea asiste Cristóbal Burgos Alonso, representante de la Dirección General de Transporte y Energía (DGTREN). EFECOM
vb-wr/jlm