Vegara descarta desaceleración inmediata aunque sí en próximos trimestres
Madrid, 24 jun (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, descarta que el crecimiento económico vaya a moderarse en el segundo trimestre, aunque sí augura una "ligera" desaceleración más adelante.
En una entrevista que publica hoy La Vanguardia, Vegara prevé que el crecimiento del segundo trimestre "no se alejará mucho" del registrado en el primero, que fue del 4,1 por ciento.
Añade que en los próximos trimestres se producirá una ligera desaceleración que "no supone", en cualquier caso, "una gran preocupación", ya que un crecimiento fuerte como el actual también tiene efectos negativos, al ejercer presiones en la demanda y afectar a los precios y el déficit exterior.
El secretario de Estado de Economía valora la "recomposición" que se está produciendo en el crecimiento económico, y considera que "no hay que hacer catastrofismo" con la moderación de la construcción, además de advertir de que es "un error" pensar que ese sector es el único motor del aumento del PIB.
En este sentido, Vegara explica que la inversión en construcción representa el 18 por ciento del PIB y la construcción de viviendas viene a ser la mitad, tras lo que añade que la construcción de infraestructuras está siendo muy intensa y "viviendas se seguirán haciendo".
También descarta que la crisis inmobiliaria pueda arrastrar al sector financiero, que "mantendría su solidez" en ese hipotético escenario.
David Vegara considera por otra parte que sería un "grave error" impulsar un "cambio radical" en la política de rentas, en alusión a la propuesta de los sindicatos de elevar los sueldos para mantener la demanda, y añade que "la moderación salarial ha permitido crear en estos tres últimos años 2,5 millones de empleos".
Vegara también asegura que en estos tres años de gobierno socialista no ha visto "interferencias ni enfrentamientos" entre el Ministerio de Economía y Hacienda y la Oficina Económica del Presidente.
El secretario de Estado se muestra optimista con la negociación de los presupuestos de 2008, que en su opinión saldrán adelante pese a las complicaciones que supone la cercanía de las elecciones generales. EFECOM
pamp/pam