Sarkozy aboga por una "verdadera" política industrial europea
París, 23 jun (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, instó hoy a que la Unión Europea (UE) se dote de una "verdadera política industrial" y racionalice sus programas armamentísticos, al tiempo que anunció que su visita conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, al fabricante Airbus será el 16 de julio.
En un discurso sobre política industrial, aeronáutica y de defensa en la Feria Aeronáutica de Le Bourget (afueras de París), el jefe de Estado francés reclamó además "reciprocidad" comercial "mundial", especialmente a Estados Unidos y China.
Sarkozy defendió la necesidad de construir una "verdadera política industrial europea que no se opondría ni estaría subordinada a la política de la concurrencia, sino fundada en el principio del interés europeo común", y citó en concreto "el aprovisionamiento energético, los grandes programas de investigación y la industria de la defensa".
"Es un deber tener una política industrial y tomar decisiones a largo plazo", subrayó, tras preguntarse si Francia, por ejemplo, habría desarrollado su potente sector nuclear si el general Charles de Gaulle lo hubiese dejado en manos del mercado.
Sarkozy estimó que los europeos tienen que dirigir su política industrial "con la misma libertad de interpretación" que aplican "chinos, indios o brasileños".
"La ingenuidad se ha acabado, la reciprocidad comienza", afirmó el jefe del Estado francés en un mensaje dirigido especialmente a "Estados Unidos y China", a quienes les dijo que si quieren que Europa abra sus mercados que empiecen ellos.
"No hemos creado la segunda moneda del mundo para que no se pueda construir un avión en Europa", añadió Sarkozy, quien se mostró a favor de hacer con el euro "lo que Estados Unidos con el dólar o los ingleses con la libra".
También abogó porque la UE aplique "una fiscalidad diferente", como hace Estados Unidos, a los productos fabricados fuera del país.
En la misma línea de racionalización de esfuerzos, el presidente francés consideró que "Europa no puede más darse el lujo, con unos presupuestos de defensa cuya suma sigue siendo netamente inferior al presupuesto estadounidense, de tener cinco programas de misiles tierra-aire, tres de aviones de combate, seis de submarinos de ataque y más de una veintena de programas de blindados".
Dispuesto a predicar con el ejemplo, Sarkozy se manifestó a favor de una "revisión" de los programas militares franceses, incluidos los que ya están aprobados, antes de la próxima ley de programación, al tiempo que anunció su intención de aumentar "un cuarto" la financiación de la investigación pública.
Aún en el marco de la política industrial, el jefe de Estado francés puso fecha a la anunciada visita que hará con Merkel a la sede de Airbus, en Toulouse (sur de Francia), para abordar la crisis del fabricante europeo de aviones y revisar la gobernabilidad de la empresa, que ha logrado más de seiscientos encargos en Le Bourget.
A esa reunión entre Merkel y Sarkozy el próximo 16 de julio van a ser invitados los dos accionistas privados de Airbus, el alemán DaimlerChrisler y el francés Lagardère,
"EADS debe convertirse en una empresa normal", dijo el presidente francés, quien es partidario revisar el pacto de accionistas firmado hace cuatro años para compartir la dirección de la empresa europea, en la que España tiene un 5,48 por ciento a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El Estado francés controla el 15% de EADS, mientras que Lagardère tiene el 7,5%, alemán Daimler-Benz el 15% y un grupo de inversores públicos y privados germanos el 7,5%.
Durante su viaje a Berlín el pasado 16 de mayo, pocas horas después de asumir el cargo, Sarkozy había asegurado que la situación de EADS era la segunda urgencia conjunta que debe estudiar con Alemania, después del relanzamiento de la Unión Europea. EFECOM
cat/jlm