Rabat permite a cerqueros de Barbate que usen luces tan solo una hora al día
Rabat, 2 jun (EFECOM).- Marruecos permitirá a los cerqueros de Bárbate que utilicen luces en la zona en la que hasta ahora estaba prohibido, pero tan solo una hora al día, en lo que fuentes diplomáticas españolas en Rabat calificaron de "derogación especial" para la flota comunitaria.
Con esta medida y otras decisiones que afectan fundamentalmente a los flecos técnicos del acuerdo de pesca concluyó hoy en la capital marroquí la reunión de la comisión mixta sobre el acuerdo de pesca que dio comienzo ayer.
Las fuentes reconocieron ante Efe el "alcance limitado" del compromiso de Marruecos sobre las luces, pero consideraron que en general esta decisión es "positiva", aunque estimaron que será el sector pesquero y "la práctica" quienes deberán valorar su efectividad.
A partir de ahora, los barcos comunitarios estarán pues autorizados a utilizar luces de un máximo de 5.000 vatios de las 11:00 a las 12:00 GMT en la zona antes vetada.
La prohibición de la pesca con luces está siendo uno de los escollos fundamentales para alcanzar un acuerdo definitivo sobre los flecos pendientes del convenio pesquero entre Marruecos y la UE.
Los barcos comunitarios utilizan lámparas con una potencia superior a la que permite la actual legislación marroquí, por lo que, para que se derogara esta prohibición, Marruecos tendría que modificar sus leyes al respecto.
En relación con ello, las fuentes explicaron que la "derogación especial" que permitirá el uso de luces durante una hora al día es una medida transitoria mientras Marruecos cambia su legislación para permitir tanto a sus barcos como a los comunitarios que utilicen luces de mayor potencia.
En el acta final de la reunión se recoge esta intención de Marruecos de modificar su legislación en ese sentido, explicaron las fuentes.
Con respecto al resto de los asuntos pendientes, las fuentes recalcaron que la valoración es "globalmente satisfactoria" pues se ha avanzado en varias cuestiones técnicas.
En el documento con el que se ha cerrado la reunión se recoge, por ejemplo, el plan de ordenación de pequeños pelágicos y se fija un número total de 20.000 anzuelos para la actividad de palangre de fondo.
Con respecto a talla de los arrastreros del sur, en el acta se establece una media de 275 GT para los barcos, que podrán llegar como máximo a los 350 GT.
Las fuentes anunciaron también que se ha avanzado en cuanto a las condiciones de los desembarcos en puertos marroquíes, condiciones que se precisarán definitivamente en un documento que deberá estar aprobado el próximo 31 de julio.
Durante esta reunión se acordó asimismo que los barcos comunitarios tendrán un documento en el que se recogerán todas sus entradas y salidas de puertos marroquíes, y cuyo formato se unificará.
Las fuentes concluyeron anunciando que en Rabat se ha constituido el Comité Científico del acuerdo de pesca.
La delegación europea en la capital marroquí ha estado presidida por Fabrizio Donatella, jefe de unidad de la Dirección de Política Exterior y Mercados de la Dirección General de Pesca de la Unión Europea.
Por parte marroquí, el equipo de negociadores estuvo encabezado por el secretario general de Pesca del ministerio marroquí del ramo, Mohamed Tarmidi.
El acuerdo entre la UE y Marruecos supone 119 licencias pesqueras para la flota comunitaria, de las que un centenar son para los barcos españoles.
La CE calcula que en total 137 barcos pueden disfrutar del acuerdo. EFECOM
td/jlm