UE intenta obtener en Rabat un compromiso sobre pesca con luces y desembarcos
Rabat, 22 jun (EFECOM).- Dos delegaciones de Marruecos y la Unión Europea (UE) prosiguen la reunión que iniciaron esta mañana para intentar cerrar los flecos del acuerdo de pesca, de los cuales dos interesan especialmente a la flota española: la pesca con luces y los desembarcos en puertos marroquíes.
Aunque al inicio de la reunión, Mar Prieto, jefe del servicio de Seguimiento de Acuerdos Internacionales del ministerio español de Pesca había subrayado el "optimismo" de la delegación comunitaria en torno a estas cuestiones, tras la reunión plenaria de la mañana, europeos y marroquíes no habían llegado aún a un acuerdo.
Fuentes diplomáticas españolas presentes en la reunión dijeron a Efe que las discusiones se están prolongando debido a que Marruecos quiere tener un acuerdo "perfectamente administrable" y que asegure la "igualdad de condiciones entre la flota comunitaria y la marroquí".
En cuanto al problema de la utilización de luces, que afecta a la flota andaluza, el principal escollo para la negociación es que los barcos comunitarios utilizan lámparas con una potencia superior a la que permite la legislación marroquí.
Para que existiera la igualdad de condiciones a la que aspira Marruecos, este país tendría que cambiar sus leyes de forma que su flota nacional pudiera utilizar luces de mayor potencia.
"A efectos de la redacción del acta de la comisión mixta los cuatro puntos que están en discusión son el embarque de marineros, la utilización de las lámparas, los desembarcos y las actividades de la pesca pelágica industrial", prosiguieron las fuentes.
En todos estos aspectos existen "puntos de discrepancia, por lo que estamos pendientes de la reunión plenaria de la tarde para conocer cuáles son los últimos términos de las conversaciones", concluyeron las fuentes.
Si no se llegara hoy a un acuerdo, la reunión de la comisión mixta proseguiría mañana sábado.
Esta reunión es la continuación de la que tuvo lugar en Bruselas la semana pasada en la quedaron sin resolver los flecos que se intentan cerrar en Rabat.
En la capital belga, además de las cuestiones que están siendo abordadas hoy, quedó también sin resolver el desenlace del incidente por el apercibimiento a cuatro pesqueros españoles de Barbate (Cádiz) que, según la versión de las autoridades marroquíes, penetraron en una zona prohibida.
Con respecto a esta cuestión, las fuentes aseguraron hoy que "ya se ha resuelto", aunque declinaron ofrecer más explicaciones sobre la forma en la que se ha solucionado este incidente.
La delegación europea que negocia en la capital marroquí está presidida por Fabrizio Donatella, jefe de unidad de la Dirección de Política Exterior y Mercados de la Dirección General de Pesca de la Unión Europea.
Por parte marroquí, el equipo de negociadores está encabezado por el secretario general de Pesca del ministerio marroquí del ramo, Mohamed Tarmidi.
Los jefes de las dos delegaciones mantuvieron esta mañana un encuentro privado previo a la reunión plenaria.
Aunque no asiste a la reunión, dado que las competencias pesqueras son responsabilidad exclusiva de la Comisión Europea, una delegación andaluza ha viajado a Rabat para seguir de cerca el resultado de la reunión.
Esta delegación está presidida por Elvira Álvarez, directora de Pesca de la Junta de Andalucía, que se ha desplazado a Marruecos acompañada por representantes del sector pesquero andaluz.
Con respecto a las críticas dirigidas desde este sector al acuerdo con Marruecos, al que algunos armadores acusaron de no ser rentable, la representante del ministerio de Pesca, Mar Prieto, aseguró que esa acusación se basa en la "rumorología" y negó que fuese cierta.
Prieto arguyó que si el acuerdo no fuese rentable, "no tendrían cubiertas todas la licencias" y no habría "más peticiones que licencias disponibles".
La jefa de seguimiento de acuerdos internacionales del ministerio de Pesca zanjó la polémica recalcando que "hay lista de espera en todas las artes y también de países que no tienen derechos históricos en el caladero marroquí, lo que desmiente que el acuerdo no sea rentable".
El acuerdo entre la UE y Marruecos supone 119 licencias pesqueras para la flota comunitaria, de las que un centenar son para los barcos españoles.
La CE calcula que en total 137 barcos pueden disfrutar del acuerdo. EFECOM
td/jma