Varios países de América Latina quieren producir biocombustibles
Viena, 22 jun (EFECOM).- Son ya varios los países de América Latina que planean producir, si no lo están haciendo ya, biocombustibles como una opción para fortalecer su debilitado sector agropecuario, y la mayoría de los Estados está a favor de esta política.
Así lo explicó hoy a Efe en Viena Álvaro Ríos Roca, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), tras visitar en esta capital el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
"Creemos que (los biocombustibles) son una opción que hay que mirar en América Latina, para complementar los combustibles fósiles y potenciar el sector agrícola", dijo Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia.
Ante las críticas a estos planes por su posible efecto negativo en la producción de alimentos, reconoció que "tiene que haber mucha moderación".
No obstante, subrayó que el continente "tiene cierta cantidad de tierra que tiene un potencial de desarrollo de biocombustibles, con límites, sin comprometer la seguridad alimentaria".
Aseguró que ésa "es la visión de una gran mayoría de los países", entre los cuales destacó Argentina, Colombia, Uruguay, El Salvador, Costa Rica, Bolivia, entre otros, además de Brasil, que lidera el grupo, como los Estados que ya están "legislando" el sector y en parte incluso están produciendo biocombustibles.
De hecho, estos planes se conciben como una especie de subsidio al sector agropecuario.
"En los países industrializados hay un gran subsidio a la agricultura. Esto puede ser un tipo de apoyo" para la agricultura latinoamericana, dijo Ríos Roca, quien al mismo tiempo insistió en que se mantendrá limitado su consumo.
Según las estimaciones de la OLADE, "hacia 2018 sólo se va a consumir entre el 3 o el 4 por ciento de biocombustible en la energía primaria de los países (latinoamericanos)". EFECOM
wr/chw/jj