Gobierno aprueba ayudas afectados tormentas mayo por más 20 millones de euros
Madrid, 22 jun (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto ley para la puesta en marcha de las ayudas a los afectados por las tormentas de la segunda quincena del pasado mes de mayo, cuya cuantía oscila entre los 20 y 32 millones de euros.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, concretó este anuncio en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros y precisó que las zonas a las que llegarán las ayudas son Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y la provincia de Jaén.
Tales medidas, que consideró de "amplio alcance", se encuentran "a la altura de un Estado protector y solidario". "Nunca es suficiente para lo que han sufrido las familias -a causa de las citadas inundaciones-, pero esperamos que con estas ayudas sobrelleven mejor la carga que vienen padeciendo".
Las citadas medidas, por tanto, van destinadas a la reparación de los daños causados por las tormentas, como informa la referencia escrita del Decreto Ley.
Por ello, se distribuyen en diferentes ámbitos, como la restauración de infraestructuras locales, para lo que el Estado financiará hasta un 50 por ciento de su coste y otorgará 10 millones de euros dirigidos a la reparación de la red viaria.
También habrá ayudas agrícolas, como la concesión de indemnizaciones por daños en aquellas producciones que no estén aseguradas en caso de catástrofe, que sean "susceptibles" de aseguramiento y que fueron aseguradas el año anterior pero no durante el primer semestre del presente año.
Los beneficios fiscales incidirán en el Impuesto de Bienes Inmuebles, con exenciones para viviendas, establecimientos industriales y mercantiles o explotaciones agrarias, siempre y cuando los daños hayan obligado al realojamiento; y en el Impuesto sobre Actividades Económicas, lo que consiste en una "reducción proporcional" al tiempo de paralización de la actividad.
Otros tributos que se ven afectados son las tasas de tráfico, el IVA y el IRPF.
El Decreto Ley incluye medidas laborales y de Seguridad Social por cuanto si un trabajador ha sufrido la suspensión o cancelación de su contrato a causa de las tormentas, pasará a percibir las prestaciones por desempleo.
A su vez, los empresarios no tendrán que abonar las cuotas de Seguridad Social mientras se haya prolongado la suspensión del contrato. Las indemnizaciones por despido correrán a cargo del Fondo de Garantía Salarial.
Las medidas incluyen un conjunto de ayudas de emergencia, por las que se prevé la concesión de ayudas personales por daños en la vivienda habitual y enseres de primera necesidad, así como de subvenciones a corporaciones locales a causa de los gastos de emergencia a los que hayan hecho frente en el ámbito de sus competencias.
El Instituto de Crédito Oficial, además, abrirá una línea de préstamos a los afectados.
De acuerdo con el Decreto Ley, el Ministerio de Agricultura podrá firmar convenios de colaboración para restaurar determinados daños agrícolas.
Las medidas aprobadas hoy se unen a las que el Consejo de Ministros ya puso en marcha el pasado 25 de mayo con el fin de tramitar "con la máxima urgencia posible" los procedimientos de pago. EFECOM
aag/br/pam