Empresas y finanzas

Proyecto para licitar seis concesiones del AVE portugués



    Lisboa, 21 jun (EFECOM).- El Gobierno portugués estudia una propuesta para licitar en seis concesiones diferentes la construcción y explotación del Tren de Alta Velocidad (TAV), con conexiones entre Lisboa y las ciudades de Madrid, Vigo y Oporto.

    La Rede de Alta Velocidade (RAVE), entidad encargada de elaborar la propuesta, presentó hoy el estudio en presencia de Ana Paula Vitorino, secretaria de Estado de Transportes, quien aclaró que el Gobierno socialista aún no lo ha aprobado.

    Según el plan, que contempla otorgar concesiones por 40 años para la construcción, financiación y explotación del TAV, se realizarán seis concursos públicos y la conexión entre Lisboa y Caia, en la frontera con España, se dividirá en dos tramos.

    El concurso público para estos tramos, que permitirán el enlace entre Lisboa y Madrid, está previsto para ser lanzado en el segundo trimestre de 2008 y el TAV entraría en funcionamiento en 2013, según una fuente de la RAVE.

    La participación en los consorcios para el TAV será del 36 por ciento por parte del Estado luso, el 45 por ciento a cargo del sector privado y el 19 de fondos comunitarios.

    El TAV que unirá Oporto-Vigo será licitado en un solo tramo de concesión, según la propuesta de la RAVE, y el concurso se lanzaría en el segundo semestre de 2009.

    El proyecto propone separar, para un concurso público diferente, el trabajo de la señalización y las telecomunicaciones del TAV, que calcula que representaría el 10 por ciento de las inversiones.

    El estudio prevé que los gastos para el tramo Lisboa-Oporto y las seis estaciones se sitúen en 4.500 millones de euros.

    En el tramo entre Lisboa y Caia (frontera con España) se invertirían 2.000 millones de euros.

    "Los valores actualizados muestran una reducción del 11 por ciento en la conexión Lisboa-Oporto y del 17 por ciento en el tramo Lisboa-Madrid, que suponen una disminución de 600 millones de euros en comparación con lo antes previsto", agrega el estudio.

    El proyecto reserva también una inversión de 600 millones de euros, para el caso de que sea construido un nuevo puente sobre el río Tajo destinado el TAV y al servicio ferroviario tradicional.

    Según el estudio, el TAV crearía cerca de 36.000 nuevos puestos de trabajo y un aumento significativo del Producto Interior Bruto.

    "El modelo de negocio para la operación del servicio de pasajeros implica que sea el Estado el que compre el material circulante y lo alquile a los futuros operadores", según la RAVE.

    La entidad que realizó el estudio argumentó que "incluso en España, donde predomina el modelo público en las infraestructuras y el servicio ferroviario, la reciente línea Figueras-Perpignan está en proceso de construcción con el 50 por ciento de financiación privada". EFECOM

    mrl/ecs/jma