ANAVE pide política portuaria racional ante elevada inversión infraestructura
Madrid, 21 jun (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Juan Riva, reclamó hoy una política portuaria "estable" y "racional", ante las "exageradas" inversiones en infraestructuras portuarias, que se trasladan, vía tarifas, a los usuarios y, por tanto, "penalizan el transporte marítimo".
Durante un encuentro con periodistas, Riva y el director general de ANAVE, Manuel Carlier, explicaron que se están haciendo cuantiosas inversiones en las infraestructuras de puertos como el de Gijón, Bilbao y Ferrol y, sin embargo, la capacidad de éstos no se está aumentando, lo que conduce a importes "muy elevados" de las tasas portuarias que penalizan el transporte marítimo.
En este sentido, Riva consideró que se deben incentivar las inversiones en buques y el transporte marítimo como alternativa de transporte sostenible.
Estas sugerencias forman parte de las veintiocho medidas concretas para la mejora del sector naviero español que ANAVE planteará en su Asamblea General del próximo miércoles.
La asociación naviera también propone, ante la "rigidez" de la práctica administrativa en materia de inspecciones, que se flexibilicen los horarios de trabajo de los empleados públicos, de forma que se ajusten a los de los barcos, que son los que "les impone el mercado".
Así, Riva exigió "menos burocracia y más agilidad y eficiencia" a la Administración, así como "un marco eficiente" para el desarrollo de un sector naviero "fuerte y competitivo".
El presidente de ANAVE recordó que los dos grandes proyectos normativos relativos al sector -la Ley de Puertos y la Ley General de la Navegación- finalmente no han visto la luz, "ni la verán en lo poco que queda de legislatura".
Criticó que en la ley de puertos no estaban incluidas casi ninguna de las peticiones del sector, por lo que, en cualquier caso, no hubiera supuesto "un verdadero impulso".
De esta forma, exigió un "golpe de timón", una actuación "firme" y conjunta que haga que España logre unas empresas navieras verdaderamente competitivas.
Por otra parte, Riva reclamó al Gobierno que también desarrolle una política exterior "firme", que apoye los intereses marítimos españoles en la Unión Europea y en aguas internacionales y esperó sobre todo que "no viva de espaldas la mar".
También confió en se fomente la disponibilidad de graduados y profesionales españoles con una formación adecuada y "vocación de desarrollar su carrera profesional en el sector marítimo". EFECOM
lbm/jlm