Empresas y finanzas

Kirchner agita bandera contraria a la instalación de Botnia en Uruguay



    Buenos Aires, 20 jun (EFECOM).- El presidente argentino, Néstor Kirchner, agitó hoy una bandera con una leyenda contraria a la instalación de una papelera de la firma finlandesa Botnia en Uruguay, lo que es motivo de conflicto entre las naciones vecinas.

    La bandera argentina, que llevaba inscrita la consigna "Fuera Botnia. Viva la patria", fue entregada a Kirchner por un grupo de vecinos de la localidad de Gualeguaychú, limítrofe con la uruguaya de Fray Bentos, donde se construye la planta de Botnia.

    Unos 200 miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú asistieron al acto central con motivo del Día de la Bandera, que encabezó el jefe del Estado en la ciudad de Rosario, a 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.

    Los vecinos de Gualeguaychú, que se han puesto al frente de la lucha contra la construcción de la planta de celulosa en Fray Bentos, también desfilaron frente al palco donde se ubicó Kirchner con una bandera que rezaba "Sí a la vida, no a las papeleras".

    "El presidente agitó nuestra bandera y recibió nuestra proclama y los folletos que le acercamos, por lo que quedamos satisfechos", dijo la asambleísta Cristina Limba a la agencia estatal de noticias Télam.

    Limba explicó que la presencia de la Asamblea de Gualeguaychú en la ceremonia obedeció al deseo de que Kirchner renueve su "compromiso" de afrontar como una "causa nacional" la controversia con Uruguay por la instalación de la papelera en ese país.

    "Quedamos satisfechos con la acción, pero recién quedaremos conformes el día en que se produzca la relocalización de Botnia. No queremos ser el basurero del primer mundo", enfatizó la asambleísta antes de advertir de que la planta "contaminará la región".

    La Asamblea de Gualeguaychú mantiene bloqueado desde hace siete meses el puente que conduce a Fray Bentos en rechazo a la instalación de la papelera, mientras que en los otros dos pasos terrestres entre Argentina y Uruguay los cortes son temporales.

    Buenos Aires y Montevideo están enfrentados desde hace tres años y medio por la construcción de la planta de Botnia y restablecieron el diálogo a mediados de abril último en un encuentro que se llevó a cabo en Madrid bajo los auspicios del rey Juan Carlos de España.

    El Estado argentino recurrió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la decisión de Uruguay de autorizar la construcción de la papelera, que en opinión de Buenos Aires afecta un recurso fluvial de administración compartida.

    Por su parte, Uruguay se quejó ante el mismo tribunal por los bloqueos de los pasos fronterizos entre ambos países que realizan los vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos. EFECOM

    hd/nk/lgo