Boluda se niega a negociar hasta que cese boicot transportistas
Las Palmas de Gran Canaria, 20 jun (EFECOM).- El Grupo Boluda no negociará sobre el conflicto generado en el transporte de mercancías en el Puerto de la Luz hasta que cese la presión de los transportistas, que se niegan a trasladar los contenedores de la empresa por haber empezado a operar también como transportista.
Así lo anunció hoy el responsable de prensa del Boluda Corporación Marítima, Pedro Fernández Arroyo, ante la reunión prevista entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Emilio Mayoral, y los directivos de la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías, que temen que su incursión en el sector del transporte recorte las subcontrataciones.
El boicot iniciado desde el pasado lunes por los transportistas ha provocado el almacenamiento en el puerto canario de unos 1.000 contenedores, 250 con productos perecederos, señaló Fernández Arroyo, quien negó que la creación de "Boluda Truck" implique reducir los contratos con las empresas de transporte.
Fernández subrayó "el perjuicio que se está generando a toda la ciudad", al tiempo que alertó que, de continuar la situación, puede haber problemas de abastecimiento.
Afirmó que "están dispuesto a hablar en cuanto cesen las medidas de presión y se deje de romper lunas y neumáticos a los camiones del grupo", y se recupere la normalidad, y que así se comunicó a las partes.
Destacó que Boluda Corporación Marítima quiere participar en el "eslabón" del transporte terrestre de contenedores, y para ello ha ha creado una empresa en la que dispone del 50 por ciento de su accionariado y consta de 4 camiones que cubrirán el 2 por ciento de la actividad que genera el grupo.
La Asociación de Empresas de Transportes de Mercancías (Asemtra) integrada en la Federación de Empresarios de Transportes (FET), se niega a aceptar a "Boluda Truck" porque creen erróneamente que van a perder cuota de negocio, manifestó.
El grupo tiene "una apuesta firme" en Gran Canaria, donde adquirió a principios de este año la concesión de la terminal de La Luz, que aseguró que ha incrementado en últimos meses el volumen contenedores.
El presidente de Asemtra, Octavio Rodríguez, advirtió por su parte que las medidas de presión iniciadas cesarán cuando Boluda se tiene a negociar, de lo contrario expresó sus dudas.
"Hay que hilar fino con esos señores, porque son expertos en negociaciones y conflictos laborales, pues no hay un mes en que no tengan problemas dentro de sus empresas", afirmó Rodríguez, quien agregó que "no estamos jugando con cualquiera, sino con un peso pesado".
Rodríguez señaló que la actividad del Puerto de La Luz no está parada como apuntan algunos, pues los transportistas trabajan en el resto de las terminales: "lo único que no sale es la mercancía del Grupo Boluda, tanto la de la terminal de La Luz como la que disponen en otras.
El presidente de Asemtra calculó que unas 20 empresas de transporte están implicada en el conflicto y afirmó que los altercados que menciona Boluda los están provocando ellos mismos.
El jefe de gabinete de presidencia, Antonio Ortega, manifestó a Efe, que la Autoridad está dispuesta a mediar en el conflicto y desbloquear la situación creada en el puerto, y señaló que la policía portuaria no tiene constancia de las incidencias ocurridas en los camiones de "Boluda Truck".
Ortega confió en que no se dilate el conflicto y explicó que Boluda cuenta con "toda la legitimidad para operar como transportista en el puerto", así como para contratar a otras empresas "porque la ley de mercado lo permite". EFECOM
cda/jlm
(Con fotografía)