Empresas y finanzas

Ausbanc presentó demanda patrimonial contra Estado por gestión con Air Madrid



    Madrid, 20 jun (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) presentó hoy una demanda patrimonial contra el Estado "por daños y perjuicios" por la gestión de la administración con las líneas aéreas de Air Madrid, desde 2005 hasta diciembre de 2006, cuando cesó la actividad.

    Así lo indicó en una rueda de prensa el presidente adjunto de Ausbanc, Angel Garay, quien explicó a Efe que esta demanda fue interpuesta ante el Ministerio de Fomento por parte de los 600 pasajeros afectados por la suspensión de actividades de la aerolínea.

    Ausbanc criticó que la Dirección General de Aviación Civil (dependiente del Ministerio de Fomento) tuviera una "actitud muy permisiva con la dejaciones" en las que incurrió Air Madrid y con "el cúmulo de reclamaciones de clientes" por los retrasos provocados por "la mala gestión" de los dueños de la compañía aérea.

    En términos jurídicos, "existen elementos" para demandar al Ministerio de Fomento porque, recordó Garay, Air Madrid era una aerolínea "nueva", que recibió sus permisos en 2004, y acumulaba "dos años de incumplimientos".

    También Angel Garay criticó la "confusión" que ha creado, en el procedimiento mercantil que se sigue contra la aerolínea por insolvencia, la propuesta anticipada de convenio (PAC) presentada por los dueños de Air Madrid, que, de ser aprobada, devolvería el importe de los billetes a los pasajeros a partir del 2009.

    Ausbanc recomendó a los viajeros afectados por la crisis de Air Madrid que no se adhieran a este convenio, que debería recibir el respaldo de más del cincuenta por ciento de los créditos, antes de que sea presentado el informe de la Administración Concursal de la aerolínea.

    En este informe, además de reconocer el número total de acreedores y el montante total del dinero que debe la aerolínea, determinará el agujero patrimonial de Air Madrid, que ha sido cuantificado por los propios dueños de la compañía en más de 30 millones de euros. EFECOM

    dsp/ltm