Retrasos por la criticada huelga de controladores en Francia
Los paros en Francia se suman a los retrasos originados en España por el elevado número de bajas laborales registradas en los últimos días en un colectivo que se queja del estrés y que ha visto modificadas sus condiciones laborales recientemente por un decreto que ha reducido también sus elevados salarios. La situación ha llevado al Gobierno español a plantear la posibilidad de utilizar controladores militares para paliar los retrasos.
En Francia, los controladores temen que el plan de unificar el espacio aéreo lleve a pérdidas de puestos de trabajo y recortes en algunos de sus beneficios, pero una de las principales confederaciones de sindicatos, la CFDT, condenó la huelga, calificándola de una molestia innecesaria para los veraneantes.
"Algunas veces es mejor negociar que embarcarse en huelgas que molestan a los viajeros", dijo el secretario general de CFDT, François Chereque, a la emisora RTL.
"Muchas personas se están yendo de vacaciones. Están cansadas. Han tenido un año difícil por la crisis (económica). Necesitan un descanso y éste no es el momento de incomodarles", dijo.
La huelga, convocada por varios sindicatos de controladores, forzó a cancelaciones de aproximadamente un 20 por ciento de los vuelos en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle, el principal del país. El segundo aeropuerto más concurrido, Paris Orly, se vio más afectado, con aproximadamente un 50 por ciento de cancelaciones, dijeron las autoridades de aviación civil.
Aproximadamente un 22 por ciento de los vuelos quedaron cancelados en el aeropuerto Marseille Provence, un 14 por ciento en el de Lyon St-Exupery y un 6 por ciento en el de Niza Costa Azul.
El portavoz gubernamental Luc Chatel dijo al canal de noticias LCI que la huelga era "inaceptable" y que colocaría a muchos viajeros que van o vuelven de vacaciones, en una situación de "secuestro".
La aerolínea Air France dijo que mantendría el 100 por cien de sus vuelos de larga distancia, un 80 por ciento de los vuelos de corta y media distancia que parten del Charles de Gaulle y un 50 por ciento de los de corta y media distancia que salen del aeropuerto de Orly.
"No pueden descartarse algunas cancelaciones durante el miércoles, además de algunas demoras", dijo Air France.
La idea de una única autoridad aérea en los Veintisiete lleva discutiéndose desde 1960. La nube de ceniza volcánica que forzó a cerrar la mayor parte del espacio aéreo europeo en abril mostró una respuesta descoordinada.
Francia es uno de los seis estados europeos - junto con Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Holanda y Bélgica - que firmó hace dos años un acuerdo para crear un bloque único centroeuropeo, dentro de los planes más amplios para unificar gradualmente el control del tráfico aéreo en toda Europa.