Empresas y finanzas

Productores denuncian doble ventaja fiscal del biodiésel importado desde EEUU



    Madrid, 19 jun (EFECOM).- La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) denunció hoy que el biodiésel importado desde EEUU disfruta de una doble ventaja fiscal, lo que supone una competencia desleal que puede causar el cierre de plantas productoras de este carburante en España.

    En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente de la sección de biocarburantes de la APPA, Roderic Miralles, reclamó al Gobierno que modifique la legislación para evitar este "doble beneficio" que amenaza el futuro de la industria española.

    Según explicó, la legislación estadounidense (Energy Bill) permite al biodiésel mezclado disfrutar de un crédito fiscal de 1 dólar por cada galón (3,8 litros), que equivale a 0,20 céntimos de euro por litro.

    Además, EEUU otorga esta ayuda a cualquier exportador que tenga una oficina permanente en el país, independientemente de si lo produce allí o lo importa desde países terceros.

    Cuando el producto entra en España se beneficia del tipo cero en el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), lo que representa un ahorro adicional de otros 0,278 euros por litro.

    El resultado es que el biodiésel procedente de EEUU se vende en España entre 600 y 650 euros por tonelada, frente a los 750 euros por tonelada que cuesta el producido en España, lo que afecta negativamente a las plantas de biodiésel operativas en España, argumentó Miralles.

    Asimismo, obliga a exportar parte de la producción esepañola hacia países como Alemania, Francia e Italia.

    La APPA reclama al Ejecutivo que introduzca de forma urgente cambios en la normativa para que un biocarburante importado que ya ha obtenido beneficios fiscales no disfrute del tipo cero del IEH.

    Según los datos de la asociación, entre enero y mayo pasados, las importaciones de biodiésel desde EEUU alcanzaron las 20.000 toneladas, lo que supone la tercera parte de las ventas de la industria nacional en 2006, que ascendieron a 62.909 toneladas.

    Por otro lado, los productores de biocarburantes europeos han iniciado los trámites ante la Comisión Europea (CE) para que establezca "aranceles compensatorios" mayores que el actual (6,5 por ciento) para compensar de forma suficiente los créditos fiscales estadounidenses, señaló el director general de APPA biocarburantes, Manuel Bustos.

    Asimismo, desde APPA denuncian que se han detectado en el mercado europeo partidas que eluden el arancel de los biocarburantes utilizando códigos aduaneros distintos.

    Desde 2004, primer año en el que se aplicaron los créditos fiscales en EEUU, la producción de biodiésesl se ha triplicado, hasta alcanzar las 800.000 toneladas al cierre del ejercicio anterior.

    España produjo el año pasado 125.000 toneladas. EFECOM

    apc/jla