Cae la producción y exportación de gas argentino en el primer cuatrimestre
Buenos Aires, 19 jun (EFECOM).- La producción y la exportación de gas de Argentina cerraron el primer cuatrimestre del año con caídas interanuales del 1 y el 34,1 por ciento, respectivamente, informó hoy la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
Entre enero y abril pasado, el país produjo 16.476 millones de metros cúbicos de gas natural y exportó 1.628 millones, "lo que marca un retorno a la tendencia decreciente respecto de la tibia recuperación de 2006", destacó en un informe.
"Ello muestra el escaso monto de inversión realizado en los últimos años. Las reservas del hidrocarburo cayeron a sus menores niveles, con un horizonte menor a los diez años", advirtió.
Mientras, las exportaciones argentinas de petróleo en el primer cuatrimestre del año llegaron a los 1.475 millones de metros cúbicos, un 23,1 por ciento menos que el mismo lapso de 2006, señaló.
La consultora subrayó que el sector del gas muestra "un marcado estancamiento, producto de la plena utilización de la capacidad en el segmento y de la natural disminución en la producción de los yacimientos en explotación".
Señaló que esta situación responde al "escaso o nulo monto de inversión realizado en los últimos años", luego de que en 2002 se congelaran las tarifas del gas, entre otras medidas gubernamentales para atender la severa crisis económica que sufría el país.
A fines de mayo y la semana pasada, a raíz de sendas olas de frío polar, el Gobierno argentino dispuso el racionamiento del suministro de gas a la industria y las gasolineras, además de pedir a las empresas que ahorren electricidad con el fin de garantizar la provisión de energía a los hogares y el comercio.
IES apuntó que en el primer cuatrimestre del año el consumo interno de gas registró un aumento interanual del 4,9 por ciento, hasta alcanzar los 15.584 millones de metros cúbicos, "lo que obligó a recortar exportaciones a Chile y aumentar importaciones desde Bolivia".
Entre enero y abril pasado, las exportaciones de gas argentino a Chile (que acapara casi la totalidad de esas colocaciones) bajaron el 34 por ciento en relación con el mismo lapso de 2006, indicó.
Por el contrario, las importaciones de gas boliviano registraron un alza interanual del 5 por ciento.
"Ello permitió el abastecimiento de las generadoras de electricidad de ciclo combinado sin requerir importaciones de fuel óleo, así como a una mayor disponibilidad para la industria y el consumo domiciliario", comentó la consultora.
IES destacó que en mayo pasado hubo una "crisis energética" que obligó a recortar la provisión de gas a las generadoras, a acentuar las restricciones a las exportaciones, a "limitar" los envíos a las gasolineras y reducir "en forma drástica" el abastecimiento a las industrias.
Estas medidas alteraron el mercado de combustibles líquidos por la mayor demanda de gasóleo, ya escaso, y afectaron en mayor medida a la producción de la industria del cemento, los plásticos, siderúrgica y de automóviles, puntualizó. EFECOM
alm/hd/pam