Airbus trata de romper con su imagen de crisis con una cascada de contratos
Le Bourget (Francia), 19 jun (EFECOM).- La dirección de Airbus trató hoy de romper la imagen de crisis con que ha estado asociado durante casi un año y medio el fabricante aeronáutico europeo con la presentación de dos nuevos encargos que se suman a la cascada presentada el lunes para ilustrar que "está de vuelta en la carrera".
"Estamos en el proceso para dar un giro a la empresa", aseguró el presidente, Louis Gallois, mientras su jefe comercial, John Leahy, avanzó que este año Airbus lograrán encargos firmes por "al menos 600 aviones", cuando hasta comienzos de mes sólo había conseguido 201 y estaba a mucha distancia de su eterno competidor, Boeing.
La filial de EADS anunció hoy dos nuevos contratos, uno de 20 aviones de la versión de carga del A330 para la compañía estadounidense Intrepid Aviation, por un valor de 3.200 millones de dólares a precio de catálogo, y el segundo por 15 unidades de ese mismo modelo, pero pasajeros, de un monto de unos 2.400 millones de dólares.
Estos encargos vienen a sumarse a la jornada récord de ayer, en que Airbus había recibido encargos firmes para 219 aviones -de un monto de 30.000 millones de dólares a precio de catálogo-, con opciones para un centenar suplementario -valorados en 15.000 millones-.
Gallois negó que se hubieran concedido rebajas a las aerolíneas para poder presentar los nuevos contratos -"no estamos dispuestos a sacrificar los precios para conseguir pedidos"- y comentó que el mercado de los grandes aviones comerciales "es un duopolio extremadamente rentable", en referencia al mismo Airbus y a Boeing.
Estas ventas formalizadas durante el Salón Aeronáutico y del Espacio que se celebra esta semana en Le Bourget, al norte de París, buscan demostrar en particular el éxito comercial de sus dos modelos clave para el futuro, el gigante A380 y el avión de larga distancia y capacidad media A350, que compite con el 787 de Boeing.
Del A380, que estuvo en el origen de la crisis de Airbus por los retrasos industriales, se totalizan encargos firmes para 160 aparatos y Gallois aseguró que no habrá nuevos aplazamientos y la primera unidad se entregara a Singapore Airlines en octubre.
Leahy subrayó que se trata de la aeronave comercial más eficiente en términos de consumo de carburante, con 2,9 litros de queroseno por pasajero y 100 kilómetros en una configuración de 550 asientos, mientras los modelos con los que compite de Boeing están por encima de los cinco litros.
En cuanto al A350, que supone una inversión para Airbus de 10.000 millones de euros, el director general, Fabrice Brigier, indicó que en julio pasará a discutir con los grupos de trabajo que se ocupan de la definición de los últimos parámetros, en septiembre se presentara el perfil a las compañías aéreas, en 2011 se iniciará la fabricación para un primer vuelo en 2012 y la entrada en servicio comercial un año después.
Un calendario que supone en la práctica cuatro años de retraso respecto a las primeras entregas del 787 de Boeing.
Pese a todo, Leahy insistió en que las compañías están satisfechas con la versión definitiva del A350 -la primera tuvo que ser retirada por las quejas de éstas- y avanzó que cuando termine el año la cartera de pedidos firmes incluirá 200 de estos aviones.
El responsable comercial se mostró convencido también de que 2007 será "probablemente el mejor año" para la familia de aviones A330/A340 de dos pasillos, que durante el pasado ejercicio habían totalizado pedidos por 120 unidades.
Gallois no pudo eludir referirse a la herida abierta que supone el plan de ajuste para reducir costes 'Power 8', que supondrá la reducción de la plantilla de Airbus en 10.000 personas en Europa y la cesión de seis plantas, que se empezaran a atribuir a partir del verano a los socios industriales que se han presentado candidatos.
El presidente se esforzó en subrayar los avances en 'Power 8' y aseguró que se cumplirá el objetivo de ahorro de 300 millones de euros este año, de los que ya se llevan hecho "mas de la mitad".
Tambiin insistió en que "tenemos un buen dialogo social con los sindicatos" con los que dijo estar "progresando" en la concreción del ajuste, aunque reconoció que "no es fácil" y que no puede "garantizar que no habrá huelgas".
Preguntado sobre sus advertencias la semana pasada de que en caso de que el euro siga apreciándose respecto a las otras divisas, la reestructuración habrá de endurecerse, lo confirmó, pero a continuación apostilló que "no hay escenarios" para hacerlo.
Si a largo plazo el euro se mantuviera por encima por encima de 1,35 dólares por euro, que fue el nivel sobre el que se diseñó 'Power 8', comentó Gallois, "tendríamos que tomar medidas". EFECOM
ac/jla