Méndez (UGT) elogia Gobierno se preocupe resolver problemas y no de diarios
Barcelona, 19 jun (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha elogiado hoy que el Gobierno se preocupe de resolver los problemas "endémicos" que afectan a los ciudadanos y no tanto por lo que dicen los medios de comunicación, una actuación que ha calificado de "insólita" no sólo en España, sino también en Europa.
Méndez, junto con otros dirigentes de su sindicato, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la consellera de Trabajo, Mar Serna, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, han participado hoy en Barcelona en la conmemoración del treinta aniversario del primer congreso sindical en la legalidad tras la dictadura, que se celebró en la Ciudad Condal en 1977.
Un grupo de participantes de aquel XV congreso de UGT metal que se celebró hace treinta años, solo una semana después de que se aprobara la Ley 19/1977 que regulaba el Derecho de Asociación, ha recibido hoy un cálido homenaje en Barcelona por parte de cerca de un millar de compañeros del sindicato que han asistido al acto.
Durante su intervención, Méndez ha elogiado el trabajo, la dedicación y la apuesta de los sindicalistas del metal durante la transición, que apostaron por la ruptura total con el sindicalismo vertical de la dictadura e "impulsaron el sindicalismo en libertad".
Aunque ha enumerado la vivienda, la precariedad laboral y los accidentes laborales como "problemas que continúan" sin resolverse en España, el dirigente sindical ha elogiado "las iniciativas" que ha emprendido el Gobierno de Rodríguez Zapatero para resolverlos.
"Es insólito en España e incluso en Europa que el Gobierno esté más preocupado por resolver los problemas que preocupan a los ciudadanos que por lo que dicen los medios de comunicación", ha aseverado.
Esta actuación contrasta, según Méndez, con la "utilización obscena" del terrorismo por "parte de Mariano (Rajoy) y los suyos, a pesar de que ahora Mariano está más prudente, aunque no sé lo que durará, los suyos están repicando y continúan utilizando este tema contra el Gobierno".
Por su parte, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega ha reivindicado el papel de la política, a la que ha definido como "la voz de los que menos tienen o de los que no tienen nada" y ha añadido que gracias a la política "pudimos transformar este país" tras la dictadura.
Una política que ha permitido, con la negociación y el acuerdo con los agentes sociales, "alcanzar más de veinte acuerdos en ámbitos clave como la Seguridad Social, la formación, la seguridad laboral y la inmigración", entre otros, que habrán permitido al final de esta legislatura tener tres millones de nuevos empleos, ha asegurado.
Ha recordado a los sindicalistas asistentes al acto conmemorativo que, a pesar de estos avances, "hay muchas conquistas que defender" y que "os necesitamos para pararle los pies a una derecha que quiere disfrazarse de centro pero a la que se le ven demasiado las intenciones".
El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández 'Lito', que ha agradecido la asistencia de, entre otros empresarios, Florentino Pérez, ha elogiado también la labor del Gobierno en la aprobación de la Ley Reguladora de la Subcontratación en la construcción, a la que ha definido como "avance importantísimo, si se cumple".
No obstante, ha criticado al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, que dirige un "ministerio que parece que piense más en recaudar que en distribuir", en su opinión.
En el acto también ha intervenido el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, que en 1977 acompañó a la delegación asturiana del metal al primer congreso en libertad en calidad de joven afiliado asturiano a esta federación por su trabajo en La Maquinista Terrestre y Marítima.
Álvarez ha indicado que si "alguien ha contribuido a mantener y consolidar el sistema democrático "han sido los trabajadores, a costa de algunas de nuestras reivindicaciones". EFECOM
db/rq/pam