Economía/Empresas.- Díaz Ferrán aboga por reforzar la cooperación tecnológica e industrial entre España y Arabia Saudí
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, abogó hoy por reforzar la cooperación empresarial tecnológica e industrial entre España y Arabia Saudí durante la presentación del 'Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras' en el Palacio de El Pardo.
Además de Díaz Ferrán, al acto asistieron el Rey Juan Carlos I, el Rey de Arabia Saudí, Abdullah Ben Abdulaziz al Saud, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Ibrahim Al Assaf; el secretario de Estado de Turismo y Comercio y Presidente del ICEX, Pedro Mejía, y su homólogo saudí, Amr Al-Dabbagh, así como el presidente de Morgan Stanley España, Luis Isasi.
Durante su intervención, Díaz Ferrán agradeció a las autoridades saudíes y españolas la creación del citado Foro como instrumento para fortalecer las relaciones económicas bilaterales e incrementar la colaboración entre los sectores privados de ambos países.
En su opinión, ello responde además a la nueva realidad empresarial de España y "a la creciente experiencia internacional" de las empresas españolas en el desarrollo de proyectos tecnológicos e industriales, de infraestructuras y de medio ambiente. Experiencia que, según dijo, ha situado a España entre los países más competitivos en cuanto a estrategia y gestión empresarial.
El nuevo presidente de la patronal aseguró también que las inversiones de las empresas españolas en el exterior superaron los 250.000 millones de euros en los últimos cinco años.
Asimismo, destacó que los esfuerzos realizados por las autoridades económicas saudíes para conceder mayor importancia a otros sectores no vinculados al petrolífero, como pueden ser minería, transporte aéreo, infraestructuras portuarias, sanidad, educación, carreteras, infraestructuras ferroviarias, gas, telecomunicaciones, electricidad, desalación y tratamiento de aguas residuales.
Díaz Ferrán reconoció que las relaciones económicas y comerciales entre ambos países han sido "muy escasas" del lado de las inversiones en los últimos trece años, pero recordó que Arabia Saudí es el segundo suministrador de crudo y el segundo cliente comercial de España en relación con otros países de Oriente Medio.
El dirigente empresarial se mostró convencido de que la colaboración en este Fondo servirá de ejemplo a otros sectores, tanto de España y Arabia Saudí como de terceros países, fundamentalmente en Africa y Oriente Medio.
En este encuentro participaron también los máximos responsables de numerosas empresas y organizaciones empresariales, entre las que destacan el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, EADS CASA, Elecnor, Espirito Santo, Ferrovial, Isolux Corsan, Mapfre, Grupo Marsans, Morgan Stanley, Navantia, Renta Corporación, Santa Bárbara, Técnicas Reunidas, Unión Fenosa y Winterthur.