Empresas y finanzas

La Eurocámara aprueba la prohibición de comercio de pieles de perros y gatos



    Estrasburgo (Francia), 19 jun (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy por amplia mayoría una propuesta legal que prohíbe en toda la UE la fabricación, importación, exportación y venta de artículos realizados con pieles de gatos y perros.

    La medida, cuya entrada en vigor está prevista para el 31 de enero de 2008, precisa aún formalmente el visto bueno de los ministros de Agricultura de la Unión, un trámite que se da por hecho, según fuentes parlamentarias.

    "Durante años los ciudadanos han pedido a la UE que garantice que estos animales, que nosotros consideramos mascotas, sean protegidos frente a esta horrorosa práctica", señaló el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, tras conocer el voto parlamentario.

    La propuesta busca extender a toda la UE una restricción ya vigente en algunos Estados miembros como Italia, Dinamarca o Suecia.

    El objetivo es acabar con la venta en Europa de ropa, complementos e incluso juguetes fabricados con pieles de esos animales y que proceden principalmente de China.

    Según la Comisión Europea, no hay constancia de que en países de la Unión se críen perros y gatos con estos fines, ni tampoco datos fiables sobre los lugares de venta o la cantidad de este tipo de productos que circulan por el mercado europeo.

    La razón es que los fabricantes no acostumbran a revelar la presencia de esta peculiar materia prima, pues suelen emplearla para sustituir fraudulentamente pieles o cueros sintéticos más caros.

    Para poner fin a esta práctica, el reglamento propuesto exige a los importadores y comerciantes que garanticen que los artículos con los que comercian no contienen pieles de gato o perro.

    Los importadores que no acaten la prohibición y sean descubiertos, verán sus productos bloqueados en las aduanas y serán sancionados de acuerdo a las penas previstas para este tipo de fraudes en las legislaciones nacionales.

    La norma obliga a las autoridades nacionales a poner en marcha métodos eficaces de control capaces de diferenciar las pieles de gatos y perros de las de otros animales, así como a informar cada año a Bruselas de las confiscaciones realizadas. EFECOM

    adp/jpg/pam