Empresas y finanzas

CNE da diez días a partes personadas en informe opa para formular alegaciones



    Madrid, 19 jun (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha dado un plazo de diez días hábiles a las partes personadas en el expediente vinculante relativo a la opa de Enel y Acciona sobre Endesa para que formulen sus alegaciones al mismo, informó hoy el regulador energético.

    La presentación de alegaciones es el último trámite del informe de la opa, por lo que la CNE se pronunciará sobre la operación en su reunión del 5 de julio próximo, según dijeron a Efe fuentes del organismo regulador.

    EL plazo para que los personados consulten el expediente y den su punto de vista terminará en torno al 29 de junio próximo, ya que los sábados tienen la consideración de días hábiles.

    El máximo órgano de la CNE, que se reunió ayer por la tarde, ha admitido la personación de las empresas directamente implicadas en la operación, Endesa, Acciona y Enel, y la de las eléctricas españolas Iberdrola, Unión Fenosa y HC Energía.

    La presencia de estas últimas en el expediente se justifica porque comparten con Endesa la propiedad y gestión de varias centrales nucleares, activos considerados estratégicos por la normativa.

    La CNE recibió la notificación de la operación el 3 de mayo pasado y cuenta con un mes para pronunciarse, pero cada vez que se solicita información adicional o se abre un periodo de alegaciones el plazo se suspende.

    Enel y Acciona, que ya controlan conjuntamente el 46 por ciento de Endesa, necesitan la autorización del regulador energético para adquirir el cien por cien de la eléctrica y ejecutar los acuerdos de control conjunto que firmaron en marzo pasado.

    Según los términos del pacto, las dos empresas tendrán una representación paritaria en el Consejo de Administración de Endesa, aunque Acciona designará al presidente, que tendrá voto de calidad, y Enel al consejero delegado.

    En la opa Acciona adquirirá hasta un máximo del 25,01 por ciento y Enel un 74,99 por ciento.

    Ambas compañías aportarán progresivamente a una sociedad holding las acciones de Endesa que ya poseen y las que pudieran adquirir en la opa hasta un porcentaje máximo del 50,02 por ciento. Cada parte aportará la misma cantidad de acciones de Endesa.

    El resto de los títulos que Acciona o Enel puedan adquirir deberán votar en el mismo sentido que el holding.

    La constructora será titular de aproximadamente el 50,01 por ciento de la sociedad holding y la eléctrica italiana del capital restante.

    La sede y los centros de decisión de la eléctrica se mantendrán en España.

    La CNE debe analizar el impacto de la opa de Enel y Acciona en las actividades reguladas del sector energético (transporte y distribución de gas y electricidad) y determinar si afecta al interés general, en especial a los activos considerados estratégicos, como centrales nucleares o gasoductos internacionales. EFECOM

    apc/mdo