Zoellick concluye su gira para pedir apoyos y se resigna por el Banco del Sur
Brasilia, 18 jun (EFECOM).- El candidato único para presidir el Banco Mundial, Robert Zoellick, reconoció hoy que es "inevitable" que se creen instituciones como el Banco del Sur, impulsado por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
Zoellick, que concluyó hoy en Brasilia una gira mundial para conseguir apoyos para su elección como presidente del Banco Mundial, dijo en rueda de prensa que uno de los desafíos de esta institución será "encontrar su papel dentro del actual modelo de red", en el que "están apareciendo nuevos jugadores", como el Banco del Sur.
El proyecto del Banco del Sur, propuesto por Venezuela, pretende constituirse como una alternativa al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sus miembros esperan que entre en funcionamiento antes del fin de este año, aunque todavía no se ha fijado la cantidad de fondos que aportará cada país para su constitución.
Zoellick señaló que algunos países de renta media "pueden pedir préstamos más baratos en el mercado financiero que en el Banco Mundial", aunque puntualizó que esta institución les puede ofrecer ventajas como su "experiencia".
El ex representante de Comercio de Estados Unidos añadió que el Banco Mundial puede ofrecer apoyo a los países pobres en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para tratar que éstas concluyan con éxito.
"No es una negociación convencional. Se necesita que los ministros se sienten juntos y que digan cómo se pueden abrir los mercados teniendo en cuenta las sensibilidades de ambos lados. Es aquí donde tal vez el Banco Mundial pueda ayudar", puntualizó.
Zoellick se reunió hoy en Brasilia con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el ministro de Hacienda, Guido Mántega.
En las últimas dos semanas, recorrió sucesivamente Ghana, Etiopía, Sudáfrica, el Reino Unido, Francia, la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Alemania, Noruega, México y Brasil, para buscar apoyos a su candidatura, propuesta por Estados Unidos, país que tradicionalmente elige al presidente del Banco Mundial.
Previsiblemente en las próximas semanas, Zoellick será elegido sustituto de Paul Wolfowitz, que va a dejar el cargo el próximo 30 de junio, después de ser acusado de dar un ascenso y un aumento de sueldo a su novia, funcionaria de la institución. EFECOM
mp/ed/jma
(con fotografías)